Brasilia En una reunión celebrada en la capital brasileña este jueves, entre los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y Guyana, el canciller venezolano instó a su homólogo guyanés a rechazar la interferencia de terceros en la disputa por el Esequibo, un territorio rico en petróleo.
“Rechazamos de plano la posibilidad de que terceras partes puedan interferir o puedan beneficiarse de una eventual discusión o controversia entre Guyana y Venezuela”, dijo el canciller venezolano, Yván Gil, al finalizar el encuentro con su par guyanés, Hugh Hilton Todd.
Las tensiones se intensificaron, a finales de 2023 con la presencia de un buque de guerra británico en aguas guyanesas.
Como respuesta Venezuela movilizó a más de 5.600 hombres en ejercicios militares cerca del límite en disputa.
La relaciones se vieron más afectadas por una reunión entre el presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el subsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, en Georgetown el 9 de enero.
Esta reunión provocó que el gobierno venezolano acusará a Guyana de estar bajo la influencia de Estados Unidos. Maduro y Ali tuvieron un encuentro el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas, en un primer intento de bajar la crispación.
El canciller venezolano destacó la importancia de diseñar “una hoja de ruta” para alcanzar una solución diplomática y llamó a Guyana a evitar las amenazas y el uso de la fuerza. A pesar del encuentro dipolmáticoambos países continuan manteniendo sus posturas, ya que Guyana quiere una solución a través de la Corte Internacional de Justicia; mientras que Venezuela no reconoce al organo de Naciones Unidas (ONU).
“Fue una discusión muy franca, muy abierta, sin limitaciones”, señaló tras el encuentro, el canciller de brasileño, Mauro Vieira.

‘Proceso en la Haya’
Este nuevo acercamiento diplomático permitió a Caracas y Georgetown reafirmar su compromiso de buscar una solución mutuamente satisfactoria.
Venezuela sostiene que el Esequibo, una región de 160.000 km2, bajo administración de Guyana, es parte de su territorio desde la época colonial. El acuerdo de Ginebra de1966, buscaba una solución pacífica al conflicto.
Sin embargo, el canciller, Todd mantuvo su postura en que sea la CIJ la que resuelva el caso.
‘Riqueza en juego’
El litigio del Esequibo tiene un transfondo centenario, que se intensificó en 2015 con el descubrimiento de grandes yacimientos de crudo, por parte de la petrolera estadounidense ExxonMobil. La disputa escaló cuando Guyana otorgó licitaciones a empresas extranjeras y locales para la explotación de estos yacimientos, llevando a Venezuela a convocar un referéndum sobre la soberanía de la zona, Maduro creó una zona militar en el territorio en disputa, generando más tensiones.
La reunión en Brasilia no abordó la disputa territorial; sin embargo ambas partes reafirmaron su compromiso de buscarle una solución satisfactoria. Pero Gil subrayó el jueves que la hoja de ruta debe permitir abordar una eventual “disposición unilateral en aguas marinas por delimitar”. Mientras que Todd insistió en que sea la CIJ de la Haya, quién resuelva el caso.