El Mundo

WorldCom declara quiebra

Conglomerado se acoge a ley para tratar de salvarse

WorldCom, la segunda compañía más grande de telefonía de larga distancia en Estados Unidos, se declaró en quiebra a última hora de ayer domingo, después de salir a la luz millonarios fraudes contables que arruinaron a trabajadores e inversores.

La solicitud de quiebra se hizo ante un tribunal federal de Nueva York y lo que procura es acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, lo que le permitirá seguir operando mientras llega a un acuerdo con sus acreedores.

El principal directivo de WorldCom, John Sidgmore, había dicho en los últimos días que la firma continuaría operando a pesar de la bancarrota y que no afectaría a los 20 millones de clientes que utilizan sus servicios.

La empresa, con activos de $107.000 millones, no tiene dinero suficiente para el pago de sus deudas e intereses sobre más de $30.000 millones en débitos y no pudo pagar el lunes pasado $74 millones en intereses vencidos.

WorldCom se ha declarado en bancarrota a pesar de anunciar la semana pasada que obtuvo una línea de crédito de hasta $2.000 millones de un consorcio de prestamistas, entre los que se cuentan J.P. Morgan Chase, Citigroup y General Electric.

Fuentes de la empresa reconocieron el mes pasado que durante años ofreció cuentas falsas de beneficios por unos $3.900 millones con el fin de mantener las inversiones de los accionistas.

Reconocieron, además, que ante el colapso tendrán que despedir a cerca de 17.000 de sus 85.000 empleados; es decir, el 20 por ciento de su fuerza laboral.

Además del negocio de larga distancia, WorldCom controla redes por las cuales transcurre casi la mitad del tráfico de Internet en los Estados Unidos.

¿Y los servicios?

El director de la Comisión Federal de Comunicaciones, Michael Powell, se reunió con Sidgmore en busca de garantías de que los clientes, entre los cuales figura el mismo Gobierno estadounidense, no sufrirán interrupciones en los servicios.

Según las reglas de la Comisión Federal de Comunicaciones, las empresas de telecomunicaciones deben avisar, por lo menos con 31 días de anticipación, del corte de sus operaciones.

La bancarrota de WorldCom es la más grande en la historia económica de Estados Unidos y la última luego tras la de la empresa de energía Enron, en la larga serie de empresas que han ido a la quiebra.

El Departamento de Justicia y dos comités del Congreso iniciaron investigaciones sobre las maniobras contables con las cuales WorldCom ocultó pérdidas e indujo a equivocaciones a los inversores.

Por su parte, la Comisión de Mercados de Valores de Estados Unidos (SEC) ha presentado cargos ante la justicia contra la compañía por fraude.

También es probable que la Comisión sea parte en los trámites de bancarrota, representada por el Departamento de Justicia.

Aunque los clientes de servicios de WorldCom no resulten afectados por la bancarrota, millones de accionistas probablemente sufrirán pérdidas enormes. Las acciones de WorldCom, que hace dos años se cotizaban a $64, cerraron el viernes pasado apenas a 9 centavos.

Mercados podrían sufrir

Por efecto del caso WorldCom, los mercados bursátiles de Estados Unidos podrían seguir registrando pérdidas hoy, y seguir arrastrando en su caída a las bolsas europeas y latinoamericanas tras una semana negra, aún peor que la anterior, en la que Wall Street finalizó en su nivel de octubre de 1998. "El lunes (hoy) corremos el riesgo de asistir a una apertura horrible", indicó Jay Susskind, director de intercambios de la casa de corretaje Jefferies, admitiendo que no sabía realmente si el mercado tocó fondo. "Todos los que dicen que saben, mienten".

"Deberíamos asistir a una liquidación de gran amplitud el lunes", observó Peter Cardillo, estratega de la casa de corretaje Global Partners Securities.

LE RECOMENDAMOS

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Rodrigo Chaves actúa como portavoz del gobierno de Donald Trump y justifica retiro de visas a políticos

Rodrigo Chaves justificó el retiro de visas impuesto por Estados Unidos a Óscar Arias, diputadas y una funcionaria del ICE, sin exigir explicaciones públicas.
Rodrigo Chaves actúa como portavoz del gobierno de Donald Trump y justifica retiro de visas a políticos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.