El Mundo

Yamandú Orsi, delfín de José Mujica, asume la presidencia de Uruguay

El presidente de 57 años lleva la antorcha de su padrino político, el popular exmandatario José ‘Pepe’ Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.

AFP Photo
Referencia del documento000_36YY9ZW
SLUGTOPSHOTS - URUGUAY - ORSI - INAUGURATION
Fecha de creación01/03/2025
Ciudad/PaísMontevideo, Uruguay
CréditoDante Fernandez / AFP
Tamaño/píxeles/dpi29,39 Mb / 3846 x 2671 / 300 dpi
URUGUAY-ORSI-INAUGURATION
Uruguay's new President Yamandu Orsi (L) and Vice President Carolina Cosse flash the V-sign for victory as they attend the Ceremony of Constitutional Honor Compromise at the Legislative Palace in Montevideo on March 1, 2025, within the presidential inauguration ceremony. Yamandu Orsi takes office this Saturday as president of Uruguay, picking up the torch from his political godfather, the popular former president Jose "Pepe" Mujica, in the return of the left to power after five years of center-right government.
Dante Fernandez / AFP
Yamandú Orsi y Carolina Cosse asumieron la presidencia y vicepresidencia de la República, respectivamente, marcando el retorno de la izquierda al poder en Uruguay. Foto: AFP (DANTE FERNANDEZ/AFP)

Montevideo. Yamandú Orsi, presidente de Uruguay desde este sábado, es el heredero del legado político del exmandatario José ‘Pepe’ Mujica, que permitió el retorno al poder de la izquierda.

Orsi, un profesor de historia de 57 años que gobernó durante una década Canelones, el departamento más poblado del país después de Montevideo, sucedió al centroderechista Luis Lacalle Pou para el periodo 2025-2030.

Mujica apostó fuerte a su carismático discípulo, afable y dialoguista, para conducir al Frente Amplio, que gobernó entre 2005 y 2020, de regreso a la Torre Ejecutiva.

Su triunfo “tiene algo de premio de despedida”, confesó a la AFP el expresidente (2010-2015), de 89 años y enfermo de un cáncer irreversible.

Esta semana, Orsi visitó a su mentor en su chacra (granja) en las afueras de Montevideo. Según el diario argentino Ámbito Financiero, sentados en el icónico banco hecho de tapitas de refresco, el exguerrillero, que ganó fama mundial por su discurso anticonsumo, le aconsejó mantener una “austeridad republicana”.

Orsi, descendiente de españoles e italianos, educado en la escuela pública y comprometido con la igualdad social promovida por el Estado, encarna mucho de la idiosincrasia uruguaya.

“No cabe duda de que representa un promedio de orientalidad claro”, dijo días atrás al diario El Observador el publicista Claudio Invernizzi, en referencia a los ciudadanos de la República Oriental del Uruguay.

Mujica también ha destacado una “ventaja” del nuevo mandatario: su capacidad para comprender el país urbano y el país rural.

Orsi será el primer presidente uruguayo elegido por vía constitucional en más de 100 años que no proviene de Montevideo.

Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez nació en una zona rural de Canelones el 13 de junio de 1967 en una modesta casa sin luz eléctrica y se mudó a la capital departamental a los cinco años, cuando su padre se enfermó y no pudo seguir trabajando en el campo.

Suele decir que se crió en un hogar en el que “no sobraba nada” pero tampoco “faltaba nada”.

Su hermana María del Luján, siete años mayor que él, recordó sus travesuras de niño y cómo ayudaba a las vecinas del barrio

“¿Sus debilidades? Coincido con lo que dijo ‘el Pepe’: ser demasiado bueno”, comentó a Canal 10.

Pablo Zeballos, un amigo de la infancia, nunca pensó que Orsi sería presidente. “Éramos muy tranquilos los dos, de jugar al fútbol en la calle. Todo muy sano”, aseguró.

Orsi se graduó de profesor de historia en 1991 y enseñó en liceos de pueblos y ciudades pequeñas hasta 2005, cuando inició su trayectoria en el gobierno de Canelones, primero como secretario general y desde 2015 como intendente, la máxima autoridad.

En junio pasado renunció para competir en las internas del Frente Amplio, que ganó con más del 60% de los votos, superando ampliamente a la exintendenta de Montevideo Carolina Cosse, que tenía el apoyo de comunistas y socialistas y se convirtió en su compañera de fórmula.

Antes, Orsi fue objeto de lo que consideró una “maniobra política” para dañar su postulación, cuando una trabajadora sexual trans lo acusó de haberla agredido en 2014, una denuncia que resultó falsa y promovida por otra mujer trans, militante del Partido Nacional de Lacalle Pou. Ambas cumplen condenas judiciales.

De joven, Orsi atendía el almacén de su familia y también fue monaguillo de la Iglesia católica y bailarín de folclore.

En su casa no se hablaba de política, pero la restauración democrática tras la dictadura cívico-militar (1973-1985) lo llevó a militar en la izquierda. En 1989 se sumó al Movimiento de Participación Popular fundado por Mujica, hoy el principal sector del Frente Amplio.

Además de Mujica, Orsi tuvo como referentes a Lucía Topolansky, esposa del expresidente, exguerrillera y vicepresidenta de la República de 2017 a 2020; y a Marcos Carámbula, su predecesor en la intendencia de Canelones.

“Yamandú es un hombre muy inteligente” y de “gran sensibilidad”, opinó Carámbula.

Orsi se casó dos veces, la última en 2008 con Laura Alonsopérez, una bailarina contemporánea y actriz que mantiene un muy bajo perfil. Con ella fue padre, a los 45 años, de los mellizos Victorio y Lucía.

Como sus antecesores de izquierda, Mujica y Tabaré Vázquez (2005-2010, 2015-2020), Orsi no se mudará a la mansión oficial en Montevideo, sino que seguirá viviendo en Salinas, un balneario 40 kilómetros al este de la capital. “Tiene que ver con el arraigo de mis hijos”, aclaró.

Es hincha del equipo de fútbol Peñarol y amante de la música.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.