El País

235 centros educativos de zonas vulnerables abrirán comedores durante un mes de vacaciones

Del 30 de diciembre al 31 de enero los estudiantes que lo requieran podrán acudir para almorzar. En 12 días hábiles del receso escolar el servicio no estará disponible

EscucharEscuchar

235 centros educativos de zonas vulnerables abrirán los comedores escolares durante un mes del periodo de vacaciones y ofrecerán el tiempo de almuerzo. El servicio se brindará a partir del 30 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero, informó el Ministerio de Educación Pública (MEP). Durante este receso, los comedores estarían cerrados 12 días hábiles.

Johan Mena, director de Programas de Equidad de la institución, manifestó en un comunicado de prensa que al abrir los comedores durante las vacaciones, el MEP “confirma su compromiso con el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, garantizando la equidad y el acceso a servicios esenciales para su bienestar”.

Niño almuerza en comedor escolar
El MEP anunció que abrirán los comedores escolares durante un mes de las vacaciones. (Jorge Navarro para La Nación)

La Nación envió consultas al Ministerio para conocer por qué si el servicio se ofrece pensando en alumnos de zonas de bajo índice de desarrollo social y territorios indígenas, los comedores no atenderán durante 12 días hábiles.

Mena explicó que en el contexto del periodo no lectivo, y basándose en las experiencias de años anteriores, el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y Adolescente (PANEA), establece la cantidad de días necesarios para la prestación del servicio de alimentación.

“Este ajuste responde a la tendencia de disminución en la asistencia de beneficiarios durante las vacaciones, atribuida a factores externos al Programa. Asimismo, se consideran aspectos operativos y logísticos, como el cierre del curso lectivo actual, la preparación para el siguiente, el marco normativo relacionado con el periodo de vacaciones del personal de cocina y la disponibilidad presupuestaria para el 2025″, manifestó.

Agregó que el tiempo definido para brindar el servicio se adapta a la demanda real del programa.

Los estudiantes de los más de 4.600 centros educativos terminaron sus clases el 13 de diciembre y los comedores de 235 escuelas y colegios de las 27 direcciones regionales abrirán el día 30 de diciembre. En este lapso habrá 10 días hábiles sin el servicio.

Los comedores cerrarán el 31 de enero y el nuevo curso lectivo iniciará el 5 de febrero, entre una fecha y otra hay dos días hábiles.

En la nota de prensa, el Ministerio agregó que los centros educativos participantes operarán contra la liquidación: los mismos atenderán a los estudiantes y luego presentarán las facturas para su respectivo pago.

“Además, los centros deben llevar un registro de los beneficiarios por día, presentar facturas y una certificación al final del proceso. De los 235 comedores estudiantiles que ofrecerán servicio de alimentación, 152 serán abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP) y 83 por proveedores privados”, agregaron.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.