El País

26 colegios lideran promedios de ingreso a UCR en últimos 5 años

Figuran entre las 50 secundarias con mejores resultados en ese periodo; centros educativos impulsan pensamiento lógico de estudiantes para encarar prueba

EscucharEscuchar

En los últimos cinco años, un grupo de 26 colegios han figurado al menos cuatro veces en la lista de las 50 secundarias con mejor promedio en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR). Entre ellas hay instituciones públicas, privadas y una subvencionada.

Once de ellas se han mantenido en esa destacada nómina durante todo el lustro, según un informe elaborado por la Oficina de Registro e Información (ORI) de la UCR con los centros educativos que lograron la admisión de más de cinco de estudiantes a carrera.

Se trata de los colegios científicos de Alajuela, Pérez Zeledón, San Pedro y Liberia, así como de siete centros privados: Colegio Británico de Costa Rica, Colegio Yorkín, Colegio Lincoln, Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles, Saint Anthony School, Colegio Metodista de Costa Rica y Colegio Bilingüe Saint Paul.

Todas estas instituciones permanecieron entre las 50 más destacadas en los procesos de admisión 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024.

En el caso del Colegio Científico de Alajuela, este centro educativo también obtuvo la distinción de ser el primer promedio de ingreso en los últimos cuatro años consecutivos. Solamente en el proceso 2019-2020 se ubicó en el sétimo puesto.

Por su parte, el Científico de Pérez Zeledón ha ocupado cuatro veces el segundo lugar, mientras que en el proceso 2020-2021 ocupó la tercera posición.

Otra institución que repite en la lista es el Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles. De allí se egresó Christian Andrés Cedeño Mora, estudiante que obtuvo la calificación perfecta de 800 puntos en la admisión 2023-2024. La secundaria ocupó el cuarto lugar en ese proceso.

El Colegio Científico de Alajuela ha logrado en los últimos cuatro años el primer promedio en el examen de admisión de la UCR. La imagen corresponde a una clase en esa secundaria pública. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

En el último lustro, también hay 15 instituciones que han aparecido al menos cuatro veces en la lista de 50 colegios con mejor promedio en el examen de admisión a la UCR. Allí figuran los colegios científicos de San Ramón, San Carlos y Cartago, así como el Colegio Claretiano (público subvencionado).

Además, están once privados: Centro Formativo Nuevo Milenio, Instituto Centroamericano Adventista, Colegio Bilingüe San Judas Tadeo, Colegio Científico Interamericano, Mount View School, Complejo Educativo Bilingüe Nueva Esperanza, Colegio Iribó, Anglo American School, Liceo Franco-Costarricense, Colegio Marista y Centro Educativo San Miguel Arcángel.

De ellos, el Centro Formativo Nuevo Milenio sobresale por mantenerse en los primeros lugares. En los procesos 2019-2020 y 2021-2022 ocupó el tercer lugar, para el 2022-2023 bajó a la cuarta posición y en el periodo 2023-2024 obtuvo el decimotercer puesto.

Mientras tanto, el Colegio Científico de San Ramón se ha colocado durante cuatro años entre los 10 primeros diez lugares En el proceso 2020-2021 ostentó la novena posición y en el 2021-2022, la sexta; para el 2022- 2023 subió a la tercera y en el 2023-2024 quedó en la sétima.

ColegiosPromedio en el proceso 2019-2020Promedio en el proceso 2020-2021Promedio en el proceso 2021-2022Promedio en el proceso 2022-2023Promedio en el proceso 2023-2024
Colegio Científico de Alajuela (Público científico).671752737703723
Colegio Científico de Pérez Zeledón (Público científico).708.5707713696719
Colegio Científico San Pedro (Público científico).708.8715690651703
Colegio Británico de Costa Rica (Privado académico).675669654655676
Colegio Yorkín o Yorkín School (Privado académico).672730692662679
Colegio Lincoln o Lincoln School (Privado académico).653665670664685
Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles (Privado científico).641664664630691
Saint Anthony School (Privado académico).638676643637676
Colegio Metodista de Costa Rica (Privado académico).635652661634668
Colegio Científico de Liberia (Público científico).622694635636672
Colegio Bilingüe Saint Paul (Privado académico).619681672664642
Centro Formativo Nuevo Milenio (Privado académico).693-703671674
Colegio Científico de San Ramón (Público científico).-688684679682
Instituto Centroamericano Adventista (Privado académico).652676-633648
Colegio Bilingüe San Judas Tadeo (Privado académico).650648655.9655.4-
Colegio Científico Costarricense de San Carlos (Público científico).639694669-659
Colegio Científico interamericano (Catie) (Privado académico).637654636664-
Mount View School (Privado académico).631657646-655
Complejo Educativo Bilingüe Nueva Esperanza (Privado académico).622680671647-
Colegio Iribó (Privado académico).-693672632689
Colegio Científico Costarricense de Cartago (Público científico).-678668637664
Anglo American School (Privado académico).-661642637655
Liceo Franco-Costarricense (Privado académico).-656647664650
Colegio Marista (Privado académico).-651.3641645651
Centro Educativo San Miguel Arcángel (Privado académico).-651.2662644637
Colegio Claretiano (Público subvencionado).-648666637636
Luis Zepeda, el preparador del Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles para el examen de admisión de la UCR, ofreciendo un curso particular. Desde hace 10 años, su padre lo instó a realizar esta labor por su facilidad para resolver preguntas de razonamiento. Foto: Cortesía
Luis Zepeda ofrece un curso particular para preparar a los alumnos del Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles para el examen de admisión de la UCR. Hace 10 años, su padre lo instó a realizar esta labor por su facilidad para resolver preguntas de razonamiento. Foto: Cortesía

Programas de estudio robustos, así como la dedicación de estudiantes y profesores, son parte de la fórmula de éxito desarrollada por los colegios que logran mantenerse en la lista de mejores promedios de admisión a la UCR.

Entre ellos figuran siete de los colegios públicos científicos del país. Estos centros cuentan con una malla curricular básica y otra de profundización. Para poder ingresar, los estudiantes deben hacer un examen de admisión para cursar décimo y undécimo año.

Roberto Mora, ejecutivo institucional del Colegio Científico de Pérez Zeledón, sostuvo que detrás de los buenos resultados de esa secundaria están el esfuerzo de los alumnos y del propio centro educativo.

Mora consideró que parte de la clave está relacionada con que los alumnos reciben desde décimo año clases semanales de lógica matemática y verbal con las que se busca prepararlos para las pruebas de aptitud académicas.

“Al exponerse semanalmente a la comprensión de razonamiento verbal y matemático con diferentes tipos de ítems que podrían evaluarse en exámenes de admisión, los estudiantes mejoran su perfil de pensamiento lógico, lo que les da herramientas necesarias para cuando tengan que rendir el examen”, comentó.

Para el ingeniero eléctrico Luis Zepada, este tipo de preparación es clave para ayudar a los muchachos a enfrentar las evaluaciones.

De hecho, Zapata ofrece desde hace 10 años cursos particulares a los alumnos de instituciones como el Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles, el Colegio Humboldt y el Centro Formativo Nuevo Milenio para darles herramientas para las pruebas.

“Toda esta formación busca enseñarles a razonar, a sobreponerse a la parte mental: muchas veces se carece de automotivación, confianza o autoestima. Este es un curso muy preparado, desarrollado, ha dado demasiados resultados y hemos tenido primeros lugares a nivel de la Universidad de Costa Rica y del Instituto Tecnológico de Costa Rica”, contó el preparador.

Colegio Científico de Pérez Zeledón
Alumnos del Colegio Científico de Pérez Zeledón en su clase de laboratorio de Biología. Los estudiantes se preparan para los exámenes de admisión semanalmente desde que cursan décimo año. Foto: Cortesía

La Prueba de Aptitud Académica (PPA) es realizada, en promedio, por 45.000 estudiantes provenientes de colegios públicos y privados cada año. Consta de un examen con 50 ítems que debe resolverse en dos horas y la nota máxima es de 800 puntos.

Karen Calvo, coordinadora académica de esta evaluación en la UCR, explicó que la prueba no mide conocimientos específicos, inteligencia ni cociente intelectual (IQ). “Lo que mide es el razonamiento en contextos matemáticos y verbales”, explicó.

Calvo comentó que se tiende a creer que este examen requiere de una preparación muy extensa, al punto de que existen academias que cobran por dar capacitaciones.

No obstante, la funcionaria sostuvo que el razonamiento es algo muy natural del ser humano y que esta evaluación lo que busca evaluar es la capacidad de los estudiantes para razonar en determinados contextos.

Consultada sobre el éxito de los colegios que han logrado mantenerse entre los mejores promedios de admisión, Calvo consideró posible que sus estudiantes estén más expuestos a ejercicios que estimulen su capacidad de pensar.

“El ejercicio de la lectura estimula el razonamiento (...). Posiblemente, lo que ha sucedido es que por la dinámica de los colegios científicos, el tipo de ejercicio y materias complementarias que tienen que llevar, hacen que el estudiante esté más estimulado en ese sentido”, dijo.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.