Al menos una decena de obras esperadas para aliviar el caos vial en el Área Metropolitana o claves para el transporte de mercaderías, recibirán orden de inicio o serán entregadas en el último año del actual Gobierno.
A 12 meses de que finalice la Administración Chaves Robles, varios de los pendientes prometidos en infraestructura quedarán para el futuro, mientras que otros cuya ejecución venía encaminada podrían ver la luz finalmente tras años de retraso.
Estas son las obras que según las promesas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) terminarán este año:
Hatillos
Los pasos a desnivel que reemplazarán las intersecciones semaforizadas en los cruces de Hatillos 7 y 8 y en Hatillo 6, comprenden las últimas obras para permitir el tránsito fluido a la Circunvalación.
En el caso de Hatillo 7 y 8 se construye un paso elevado de 385 metros que atravesará la Circunvalación y por el cual circularán los vehículos que transiten entre ambas localidades del sur de San José. Las obras, cuya inversión asciende a ¢5.189 millones, recibieron orden de inicio en octubre del año pasado y deben estar listas en las primeras semanas del 2026.
LEA MÁS: Así será el túnel que comenzó a construirse en los Hatillos
En tanto, en Hatillo 6 se construye un túnel que permitirá la circulación para quienes viajen hacia los Hatillos 2, 3, 5 y 6 en sentidos este-oeste y viceversa. Las obras iniciaron el 30 de enero y estarían listas en el primer trimestre del próximo año. El proyecto contempla un paso deprimido que extenderá 90 metros a cada lado del cruce, así como mejoras en aceras, pasos peatonales, drenaje pluvial y alumbrado público. Su costo es de ¢4.270 millones.
Taras-La Lima
Los intercambios de Taras y La Lima en el ingreso de Cartago, deben estar completos a más tardar el 31 de octubre de este año. En marzo anterior se habilitó el paso superior en La Lima, el cual incluye dos viaductos y en noviembre el de Taras.
Según un cronograma presentado por el MOPT en setiembre, del año pasado, en julio debe entregarse el paso inferior en el intercambio de La Lima, el paso elevado y marginales de viaducto en avenida 23, así como la rampa 2 del intercambio de Taras, marginales y pasarela norte, las obras pendientes en el paso de avenida 23 y demás marginales se completarán en octubre.
Este proyecto tenía un costo de $58 millones, pero se encareció en $10 millones a causa de los atrasos y modificaciones en diseños. Originalmente debía haberse entregado a mediados del 2023.
Ruta 32
Aunque el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) aún debe validar una última solicitud de extensión en el plazo presentada por la empresa China Harbour Engineering Company, la promesa de las autoridades es que el tronco principal de la carretera debería quedar listo este año.
El encargado de la unidad ejecutora, confirmó a finales de marzo que la empresa había presentado una gestión de días compensables que ponía como fecha de entrega diciembre, no obstante aún estaba en análisis.
LEA MÁS: MOPT promete comenzar reemplazo de rotondas en ruta 32 el próximo año
En tanto, el Gobierno debe buscar alrededor de $100 millones para financiar una serie de obras que quedaron fuera del contrato, entre estas se incluyen puentes peatonales, aceras, ciclovías y bahías para buses; así como la sustitución de varias de la rotondas que se construyen en la ruta como alternativa a los pasos elevados que no se ejecutan en esta fase por falta de expropiaciones. Esta obra se entregará con más de cuatro años de atraso.
Esperan orden de inicio
Punta Sur, carretera a San Carlos
El Poder Ejecutivo prometió dar orden de inicio con “tractores en el sitio”, en la Punta Sur de la carretera a San Carlos el próximo 23 de mayo. No obstante, el contrato adjudicado a MECO por $199 millones para esa sección de 8,2 kilómetros (kms), entre San Miguel de Naranjo y Sifón de San Ramón, es por diseño y construcción. Por tanto, no se tiene detalle de cuáles obras serían las que inicien en esta región en el próximo mes.

LEA MÁS: Carretera a San Carlos: lo que hay (y lo que falta) para iniciar los trabajos en la punta sur
Intercambios Ruta 1.
Los intercambios de Grecia, San Ramón, Naranjo y el Coyol en la Ruta 1, entre San José y San Ramón, también quedarían con orden de inicio este año.
Los primeros tres fueron adjudicados a las empresas H Solís, CHEC y MECO y está pendiente que los contratos queden en firme para dar la orden de inicio, por lo que se estima las obras comenzarían en junio, según confirmó el jerarca del MOPT, Efraím Zeledón el 19 de marzo anterior.
En el caso del intercambio a tres niveles del Coyol, esta se licitó aparte pues inicialmente no contaba con recursos, pero finalmente se anunció que se ejecutaría con fondos del Conavi.
LEA MÁS: ¿Cuándo iniciará la construcción del intercambio a tres niveles en el Coyol?
Según el pliego de condiciones publicado en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), el plazo para recibir las ofertas se amplió al 8 de mayo. A partir de ahí, el MOPT deberá adjudicar y firmar el contrato, una vez que la selección quede en firme, por lo que se prevé que la orden de inicio también quedaría para la segunda mitad de este año.
Barranca-Limonal.
El Conavi tenía previsto recibir las ofertas a finales de este mes de abril para la finalización de los trabajos de ampliación en la Interamericana Norte, que quedaron suspendidos desde finales del 2022 tras el finiquito del contrato con H Solís.
El costo final de la obra dependerá de lo que oferten las empresas interesadas. Para este proyecto el contrato se dividió en dos secciones y será adjudicado a dos contratistas distintos. El primer tramo de 25 kms va desde el cruce de Barranca hasta San Gerardo y el segundo, 23 km, comprende desde esa última intersección hasta Limonal de Abangares.

LEA MÁS: Ampliación de tramo Barranca-Limonal saldría más cara. Vea cuánto
A pesar de que en esa obra ya se invirtieron alrededor de $34 millones como parte de la primera contratación y alrededor de $8 millones en obras de conservación complementarias, el MOPT estimó en el nuevo pliego de especificaciones que para el proyecto se dispondría de un presupuesto de hasta $264 millones.