El País

¿A partir de cuándo debo hacerme la mamografía? ¿Cada cuánto? Esto dice nueva regla

Ministerio de Salud actualizó normas con recomendaciones y tiempos máximos de espera por resultados

La mamografía es una de las principales herramientas para la detección primaria del cáncer de mama, el más común y letal para las mujeres en Costa Rica. Sin embargo, no todas tienen claro en qué momento hacerse la primera ni cada cuánto deben repetirlas.

El Ministerio de Salud difundió este 13 de febrero la nueva Norma de Atención del Cáncer de Mama, en la que puntualizó esos aspectos.

Las mujeres sin factores de riesgo deben realizarse su primera mamografía a los 40 años y repetirla cada dos años hasta los 75 años. Si se detectara alguna anomalía, el médico le indicará si debe hacérsela de nuevo o si debe acortar el tiempo para el próximo análisis.

Las mujeres con factores de riesgo también deben comenzar a los 40, pero deben repetirla una vez al año hasta cumplir los 75 años. En algunos casos el médico podría indicar comenzar a los 35.

Los factores de riesgo para cáncer de mama, según la norma son:

  • Tiene mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2
  • Tuvo cáncer de mama anteriormente
  • Tuvo cáncer de ovario o páncreas
  • Historia familiar de cáncer de mama u ovario, en parientes de primer grado (mamá, hermana, hija) o segundo grado de consanguinidad (tía, abuela).
  • Recibió radioterapia torácica, principalmente antes de los 30 años.
  • Menstruó antes de los 12 años
  • Tuvo su menopausia después de los 55 años
  • Tienen obesidad en la posmenopausia
  • Presenta alta densidad mamaria

En las mujeres mayores de 75 años estos análisis se harán basados en sus factores de riesgo individuales y expectativa de vida.

Al fondo, una mujer se realiza una mamografía con la ayuda de una especialista en imágenes médicas. En primer plano, la imagen de cómo se ve su mama en la computadora.
La mamografía es una de las principales herramientas para la detección temprana del cáncer de mama. Nueva normativa pretende regular cuándo hacerla y tiempos máximos de atención. (Graciela Solis)

Durante la presentación de la nueva norma, la ministra de Salud, Mary Munive Angermüller, dio a conocer los tiempos máximos que debería una persona esperar para obtener su cita y el resultado.

Según la jerarca, el plazo óptimo para que se realice una mamografía es de 15 días después de que el médico lo indique y el plazo máximo es de 30 días.

Posteriormente, el reporte debería entregarse, idealmente, entre 7 y 15 días después, con un plazo máximo de 30 días

Si el resultado es positivo, la primera cita con oncología debería ser dentro de las dos semanas posteriores a su diagnóstico y no debería exceder los 30 días.

Y quienes deben ser sometidas a cirugía deberían ser operadas en los primeros 30 días, pero el tiempo máximo es de 60.

Sin embargo, estas cifras distan de ser las vistas en la seguridad social. Datos compartidos en enero por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señalaron que 36.212 personas esperan una mamografía y el tiempo de espera está en 107,93 días.

La normativa otorga a la CCSS 18 meses de tiempo para cumplir con los plazos establecidos en la normativa.

“Estamos trabajando fuertemente en la interoperabilidad. Este es el primer paso para poder sentarnos en mesas de trabajo y ver cómo lo vamos a hacer, no solo en la Caja, también a nivel externo”, dijo Munive.

Munive destacó que desgraciadamente en Costa Rica la judicialización de la salud es común y hay quienes ponen recursos de amparo para adelantar una atención o procedimiento quirúrgico.

“En algunas ocasiones están justificados, en otras, el juez, deliberando por el derecho a la salud adelanta la cita a alguien que podía tener un tiempo de espera adecuado, y puede desplazar a personas que necesitaban más la atención a un segundo plano, bajo un criterio legal y no técnico”, consideró Munive.

Los plazos máximos de espera, dijo, son una forma de indicar cuál es esa priorización.

El Registro Nacional de Tumores señala que para 2022 (año más reciente con datos disponibles), 1.226 mujeres y seis hombres fueron diagnosticados con cáncer de mama.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2023, 423 mujeres y cuatro hombres fallecieron como consecuencia de las complicaciones de este tumor.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.