El País

Actor de ‘Gestación’ Édgar Román lucha por ver a su hija y ayudar en su crianza

Iniciativa de ley pretende que los niños se críen con sus dos progenitores

EscucharEscuchar
Édgar Román en la actualidad tiene dos empresas. Es conocido por su papel protagonista en Gestación. | ALBERTO BARRANTES

Cuatro horas por semana es el único tiempo que Édgar Román García, de 24 años y protagonista de la película nacional Gestación , dispone para compartir con su hija de 10 meses de nacida.

El joven pretende que tras la ruptura con su pareja, se le permita pasar más horas por semana con su hija y que la niña comparta con las dos familias.

“Yo lo único que quiero es que mi hija crezca al lado del padre responsable que estoy dispuesto a ser; que crezca con su mamá y su papá, aunque nosotros no vivamos juntos”, puntualiza.

Afirma que la visita a la casa de la mamá de la niña tiene horario restringido: miércoles y jueves de 6 p. m. a 8 p.m.

Se intentó conversar vía telefónica con la madre de la niña, de apellido Rodríguez, pero no respondió las llamadas a su celular.

Román procura abrir espacios mediante el diálogo antes de llegar a tribunales, pues Costa Rica carece en este momento de leyes que resuelvan este tipo de diferendos entre progenitores.

“No quiero que la mamá tenga que pasar ningún proceso legal que la vaya a angustiar. Somos capaces de resolver con diálogo”, agrega.

Iniciativa. En enero pasado, ingresó al Congreso un proyecto de ley, impulsado por la legisladora Damaris Quintana, para promover que un equipo de trabajadores sociales evalúe este tipo de separaciones parentales.

Dicha iniciativa establece que, en caso de que alguno de los padres insista en separar a su hijo del otro, se le enviará a terapia durante un período de seis meses.

“El proyecto lo que es busca es proteger el interés superior del niño; que una vez que los padres se divorcian o se separan, el menor pueda disfrutar de las dos familias”, explica Quintana, diputada del Movimiento Libertario.

La iniciativa se encuentra a la espera de que se nombre una subcomisión que la dictamine y que la pase luego al plenario legislativo para ser sometida a votación.

“Hay muy buen ambiente legislativo y yo esperaría que antes de irme, el próximo año, esta ley quede aprobada para el beneficio de la niñez costarricense.

”Si los padres se separan, los hijos no tienen que sufrir la ruptura”, asegura Quintana.

Menores son víctimas. El psicólogo Federico Bermúdez, quien ha trabajado el tema de la alienación parental, sostiene que quien busca separar a un hijo de su progenitor, hace del niño una víctima de manipulación.

Aunque en Costa Rica no hay estadísticas oficiales de cuántas familias podrían enfrentar esta situación, la Encuesta Nacional de Hogares (2012) reportó un total de 45.240 divorcios en familias con al menos un hijo.

La posición del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) en relación con el tema es la protección del menor ante cualquier tipo de agresión que viva el niño a raíz de la separación de sus padres.

“Una pensión alimentaria no debe ser condicionante para que el hijo pueda ver a su padre o a su madre. La alienación parental es una forma de violencia contra los niños”, considera Fernando Ching, asesor legal del PANI.

Meses atrás, un grupo de 15 padres formó un frente de lucha en procura de que Costa Rica adopte leyes que les permitan ver a sus hijos.

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.