“Primero en tiempo, primero en derecho”, dijo el presidente Rodrigo Chaves Robles al presentar un plan piloto con el que se pretende llegar a 1.100 de los 190.000 adultos mayores en pobreza o pobreza extrema que hay en el país.
Lo anterior quiere decir que el plan presentado este miércoles por el Poder Ejecutivo por el momento solo atenderá a los primeros 1.100 adultos mayores que se presenten a solicitarlo y cumplan los dos requisitos para convertirse en beneficiarios: tener 65 años o más y vivir en pobreza o pobreza extrema.
El plan piloto se llama Cecuidam y, por ahora, solo estará disponible en diez centros diurnos que funcionarán al estilo de los Cen-Cinái para menores de edad, pero con adultos mayores.
A estos se les promete cinco tiempos de comida diarios y atenderlos de lunes a sábado, de 6 a. m. a 6 p. m.
LEA MÁS: Pobreza golpea a miles de adultos mayores cada vez más
La iniciativa es del Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam). Para tener un cupo en esos diez centros, los adultos mayores tendrán que apresurarse a consultar en los siguientes lugares:
Además, se promete servicios de terapia física, terapia ocupacional y psicología, en cinco OBS (Organismos de Bienestar Social):
La ministra de Salud y segunda vicepresidenta de la República, Mary Munive Angermüller, afirmó que el plan fortalecerá la red de cuido para personas adultas mayores.
Según dijo, en Costa Rica viven más de 735.000 personas mayores de 65 años. De este grupo, 190.000 enfrentan condiciones de pobreza y pobreza extrema; es a ellos a quienes pretenden llegar.
LEA MÁS: Vejez en Costa Rica: 110.000 adultos mayores viven en soledad
El presidente Rodrigo Chaves prometió buscar los recursos para multiplicar el alcance del plan piloto, según los resultados que se obtengan durante este año. La inversión para Cecuidam supera los ¢2.200 millones.
Munive asumió la presidencia de la Junta Rectora del Conapam a finales del año pasado. El anterior presidente era Norbel Román Garita, médico geriatra y neurólogo.