El País

Alerta por colorantes artificiales en Costa Rica: esto recomienda el Ministerio de Salud

Salud alista revisión técnica y posibles cambios regulatorios sobre aditivos alimentarios autorizados en el país

El Ministerio de Salud de Costa Rica anunció una evaluación técnica de los colorantes sintéticos en alimentos, tras la decisión de la FDA de EE. UU. de eliminar varios aditivos derivados del petróleo por razones sanitarias.
El Ministerio de Salud de Costa Rica anunció una evaluación técnica de los colorantes sintéticos en alimentos, tras la decisión de la FDA de EE. UU. de eliminar varios aditivos derivados del petróleo por razones sanitarias. (Canva/Canva)

El Ministerio de Salud anunció que revisará el uso de ciertos colorantes sintéticos en productos alimentarios, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) decidió eliminar gradualmente varios aditivos elaborados a partir de derivados del petróleo.

Las sustancias señaladas por la FDA incluyen el Rojo Cítrico No. 2 y el Naranja B, que deben retirarse del mercado en los próximos meses.

Además, se eliminan para finales del 2026 los colorantes FD&C Verde No. 3, Rojo No. 40, Amarillo No. 5, Amarillo No. 6, Azul No. 1 y Azul No. 2. Estos compuestos se encuentran comúnmente en productos dirigidos a niños.

Frente a esta decisión internacional, Salud solicitó a la industria alimentaria nacional que revise sus fórmulas y considere sustituir los colorantes sintéticos por opciones naturales, de acuerdo con prácticas aceptadas en salud pública a nivel global.

La cartera también iniciará una revisión técnica de los aditivos permitidos actualmente en el país, utilizando como referencia las recomendaciones de entidades como el Codex Alimentarius, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la misma FDA.

Además, el Ministerio aseguró que implementará las regulaciones necesarias para proteger la salud de los costarricenses, mediante un proceso técnico, transparente y con la participación de sectores relacionados con alimentos, suplementos, medicamentos y cosméticos.

Entre las medidas posibles se contemplan cambios al reglamento técnico centroamericano sobre aditivos alimentarios.

El Ministerio de Salud reafirmó su compromiso con la salud pública y la adopción de estándares internacionales. Asimismo, instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales mientras se avanza en la evaluación.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.