El País

Alumnos de la UCR piden crear una comisión para orientar negociación del FEES ‘ante vacío de liderazgo’

Estudiantes señalan crisis de legitimidad en la Universidad de Costa Rica por acciones del Consejo Universitario y del actual rector, Carlos Araya Leandro

EscucharEscuchar

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó una carta ante el Consejo Universitario (CU) en la que solicitan que se cree una comisión con criterio técnico para orientar la negociación del Fondo Especial de Educación Superior (FEES), que discutirán las casas de enseñanza estatales y el gobierno a mediados de año.

El documento, firmado por 27 personas que dicen representar al estudiantado de la UCR, sostiene que esa comisión es necesaria “ante el vacío de liderazgo”, que ven en los puestos jerárquicos de la Universidad.

El grupo señala que se manifiesta, no solo contra la política nacional, sino también “frente a la severa crisis de legitimidad institucional que atraviesa el Alma Mater”.

Esto, argumentan, debido a lo que señalan como un actuar “irresponsable” del Consejo Universitario en los años 2023 y 2024 y de la Rectoría en lo que va del 2025. El rector Carlos Araya Leandro, quien asumió funciones en enero, es investigado actualmente por el presunto delito de incumplimiento de deberes.

Asimismo, el 29 de marzo la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) confirmó que estudia una denuncia presentada por un estudiante de la UCR por supuestas irregularidades con contrataciones y proyectos de construcción, realizados durante la gestión de Carlos Araya como vicerrector de Administración desde el 2012 y como rector de transición en el 2020.

Fachada de la UCR
Estudiantes de la Universidad de Costa Rica reclaman una crisis de legitimidad en la UCR. (Fernanda Matarrita Chaves)

La misiva reclama que la Rectoría y el Consejo parecen “estar escondidos de todo”, en tiempos en los que medios de comunicación han realizado “graves denuncias”. Asimismo, relatan que en la UCR se vive un clima de terror y persecución contra los opositores del rector Carlos Araya Leandro.

“Hoy conmemoramos la lucha contra ALCOA (lucha estudiantil de 1970 que terminó con actos violentos, en oposición a una planta procesadora de aluminio en Pérez Zeledón), que es al final una gesta contra el poder y la corrupción, esté donde esté, en Zapote, en Cuesta de Moras, pero también en el segundo y tercer piso (donde se ubican la Rectoría y el Consejo Universitario respectivamente) del edificio Administrativo B”.

La carta concluye con otras solicitudes de los estudiantes, quienes piden al Consejo que asuma un papel activo, valiente y de frente con la situación institucional. De igual manera, reclaman que decanos y directores de escuela demuestren su liderazgo en las comunidades académicas.

“Además de todo lo anterior, les solicitamos instar a personas decanas y directoras de unidades y sedes a abrir espacios amplios de discusión sobre la crisis de imagen institucional, con invitación y convocatoria directa a cada una de sus comunidades universitarias y pedir a la Vicerrectoría de Docencia que dé permiso al estudiantado en general de participar de los mismos”.

A inicios de abril, un grupo de estudiantes se manifestó contra la gestión de Carlos Araya. Esa vez, una veintena de alumnos solicitaron, entre otras cosas, que el rector se separara de su puesto, según dijo a La Nación el estudiante Santiago Fernández Cortés.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.