El País

Apuros en hospitales por faltante de anestesistas

CCSS no descarta contratar a foráneos

EscucharEscuchar
El anestesiólogo Carlos Formoso llegó hace un par de semanas al hospital de Alajuela para alivianar el faltante de estos especialistas en dicho centro. Durante tres meses se cerraron dos salas de cirugías en ese centro. NUEVO. | MARVIN CARAVACA / LA NACIÓN

Las cirugías en los hospitales de la CCSS se están viendo seriamente afectadas por la falta de médicos especialistas en anestesia; ´hasta ahora, el déficit es de 60 profesionales por lo cual no se descarta, incluso, contratarlos en el extranjero.

Por ejemplo, en el hospital de Alajuela, la carencia de anestesiólogos obligó a cerrar dos salas de cirugías en los últimos tres meses; ya fueron reabiertas.

En el Calderón Guardia, en San José, los 13 anestesistas están recargados de trabajo pues les faltan ocho especialistas en esta área.

Pero este panorama no es exclusivo de Alajuela o San José; es un mal que se extiende por todo el país y los centros hospitalarios han tenido que priorizar los casos.

Los anestesiólogos son indispensables en las cirugías pues se encargan de aplicar el sedante al paciente antes de la operación y controlar la dosis en el proceso. La anestesia varía según el padecimiento y edad del enfermo; por eso, el papel tan vital del médico.

Entre las medidas para solventar el problema, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) planea abrir más plazas, planifica la preparación de más especialistas y, eventualmente, contratar a médicos del extranjero (Colombia, Cuba y Argentina).

En estos momentos hay activos 141 anestesiólogos. Para este año se abrieron ocho plazas de residentes, pero ellos terminarán sus estudios en cuatro años. Este grupo se unirá a los 24 que se preparan por ahora.

Al faltante de anestesiólogos se suma el de radiólogos (faltan 52), ortopedistas (44), patólogos (19), otorrinolaringólogos (17) y oncólogos (6). .

Las causas

¿Qué es lo que ha propiciado el faltante de anestesiólogos? Luis Boza Abarca, director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), tiene su versión.

“Ha habido un déficit de plazas porque antes se le dio prioridad a otras especialidades como pediatría o cirugía. Además, hay un éxodo de especialistas hacia el sector privado porque ganan más dinero, y a eso hay que sumar los que se pensionan y mueren”.

Luis Paulino Hernández Castañeda, director médico del Calderón Guardia, coincidió en que “el problema es que se han ido abriendo nuevos programas como pediatría o colonoscopía, por lo que hay más pacientes y más cirugías, pero no se han abierto plazas de anestesiólogos a la misma velocidad”.

Él espera contar con más médicos especialistas en poco tiempo, pues no se sabe hasta cuándo podrán sostener este sistema.

German Madrigal Murillo, director del hospital San Vicente de Paul, en Heredia, dijo que apenas salen con los cuatro anestesistas y tres técnicas, pero a partir del próximo mes tendrán un especialista menos, ya que uno se trasladará al hospital de Grecia (Alajuela), donde no tienen ninguno.

“En las noches contamos con la colaboración de anestesiólogos del hospital de Alajuela y del Centro Nacional de Rehabilitación”, dijo.

Eliseo Vargas, presidente ejecutivo de la Caja, sostuvo que es hasta ahora que se realiza un estudio a futuro para saber cuáles son las necesidades de médicos del país. Agregó que la idea es evitar las largas esperas que existen.

Unas perdidas...

En el caso del hospital de Alajuela, por ejemplo, algunas operaciones se perdieron en los tres meses que cerraron los dos quirófanos, otras se reprogramaron para las tardes y unas cuantas se hicieron de manera ambulatoria.

Ahora, a los cinco anestesiólogos se sumó otro y se espera que en un mes llegue uno más.

Francisco Pérez, director médico del hospital, confía en que la situación se normalice en setiembre.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.