
El presidente de la República, Óscar Arias, criticó ayer la falta de independencia entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en Nicaragua.
Lo hizo al desmarcarse de cualquier semejanza entre sendas resoluciones judiciales acerca de la reelección presidencial en ambos países.
Consultado sobre el fallo con el cual la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua autorizó hace dos semanas la reelección continua del mandatario Daniel Ortega, Arias aseguró que obedece a la poca separación de poderes en ese país.
Y al compararlo con el fallo de la Sala Constitucional, que en el 2003 emitió el fallo que permitió a Arias volver al poder, el mandatario aseguró que son como “una gota de agua y una gota de aceite”.
“La diferencia radica en el grado de independencia del Poder Judicial, la cual no se da en Nicaragua”, según el mandatario, pues aseguró que los magistrados “pertenecen a los partidos políticos”.
“Diay, no podemos compararnos. No hubo debate, no hubo discusión ni análisis profundo. Las dos resoluciones son radicalmente distintas”, afirmó Arias ante una consulta de este medio.
Otra vez. Las declaraciones de Arias se dan dos semanas después de que los magistrados nicaragüenses decidieron permitir a Ortega postular su nombre en las elecciones de noviembre del 2011.
Arias recordó que la Corte nicaragüense tomó esa decisión en una sesión en la cual los magistrados afines al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) aprovecharon la ausencia de los liberales y los sustituyeron con aliados.
“El fallo se dio 6-0 y se decidió en minutos. No tuvo el estudio que tuvo en Costa Rica, donde hubo vistas públicas y todo el mundo opinó. Son instituciones muy distintas”, aseguró Arias ayer en El Coyol de Alajuela, tras inaugurar unas modernas instalaciones de la empresa Tical, especialista en servicios para exportación e importación.
“Aquí tenemos un Poder Judicial totalmente independiente, que lo garantiza la Constitución, porque yo le tengo que dar el dinero que requiere, que es el 6% del Presupuesto Nacional y eso da gran independencia. En otros países no es así. En Nicaragua los magistrados pertenecen a los partidos políticos y responden a los partidos políticos”, agregó el mandatario.
Arias evitó dar una opinión sobre la convivencia de dos hijos de Ortega con el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) nicaragüense, Roberto Rivas, quienes residen en una casa lujosa en Santa Ana, como publicó La Nación este lunes.
“Las resoluciones, nos gusten o no nos gusten, las tenemos que acatar”, dijo Roberto Rivas el mismo 19 de octubre, minutos después de conocerse el fallo.
En medios políticos nicaragüenses se habló de la semejanza entre los argumentos considerados en Managua con los que analizó aquí la Sala IV en abril del 2003.
Los magistrados ticos argumentaron entonces que prohibir la reelección es limitar derechos políticos fundamentales.
Arias ha mantenido una relación distante con Ortega.