El País

Aumentan renuncias de especialistas a hospitales de CCSS

Lejos de ceder, las renuncias de médicos especialistas aumentan. Aquí les decimos cuántas se han concretado hasta el 7 de febrero

Las renuncias de médicos especialistas lejos de ceder arreciaron en febrero, según un informe que conoció este jueves la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El gerente médico de la Caja, Alexánder Sánchez Cabo, informó de que 127 médicos especialistas han renunciado hasta ahora a los hospitales públicos. El dato corresponde al último corte, realizado el 7 de febrero.

En lo que va de este mes, dijo Sánchez, se han concretado 21 renuncias. Diez de estas 21 se registraron en la última semana, afirmó el gerente médico.

Del total de renuncias, se han recontratado 49 profesionales, adelantó la Gerencia Médica. De ellas, 30 son médicos especialistas que renunciaron y solicitaron volver a la CCSS. Otros 17 que no trabajaban para la Caja, pidieron ingresar a la Caja. Hay, además, dos pensionados.

En la siguiente imagen, se puede ver la evolución de las renuncias de médicos especialistas, conocidas también como cese de nombramiento:

Gráfico de barras azules con datos de renuncias de médicos especialistas.
Este gráfico refleja la evolución de las renuncias de médicos especialistas a la CCSS desde agosto.

Tres especialidades son las que concentran la mayor cantidad de renuncias: Ginecoobstetricia (16 salidas), Anestesiología (15), Medicina de Emergencia (11) y Oftalmología (9).

La Junta Directiva recibió este 13 de febrero un informe de la Gerencia Médica con las medidas que se han implementado para abordar la salida de estos profesionales.

Este informe fue pedido por el máximo órgano de decisión de la CCSS luego de declarar emergencia institucional la salida de médicos especialistas, el 3 de diciembre.

Salón con mesa oval y personas sentadas alrededor.
Tercera sesión de la Junta Directiva de la CCSS, celebrada este 13 de febrero. (Captura de pantalla /Captura de pantalla)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.