Arrestos en Londres por sobreprecio en póliza del INS

Órgano antifraude allanó sitios en cuatro puntos en busca de evidencia

PWS es una firma corredora de reaseguros fundada en 1964. Esta es su sede en Londres. | FOTO TOMADA DE INTERNET

La policía británica arrestó el martes a cuatro ejecutivos vinculados a la corredora londinense de reaseguros PWS, como parte de una investigación por supuesto fraude contra el Instituto Nacional de Seguros (INS).

La acción judicial incluyó el allanamiento de cuatro sitios en las ciudades de Kent, Middlesex, Gloucestershire y Buckinghamshire, en el Reino Unido, según publicó ayer el diario The Financial Times , de Londres.

La investigación está a cargo de la Oficina de Fraudes Graves, órgano del gobierno británico que investiga fraudes complejos. La SFO (por sus siglas en inglés) es parte del sistema criminal de la justicia británica.

Según el diario, las pesquisas de la SFO se centran en la relación entre funcionarios del anterior gobierno de Costa Rica y PWS Holdings, corredora de reaseguros que estuvo a cargo de colocar, internacionalmente, la póliza que cubre los bienes del ICE.

PWS es la compañía que, durante el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), infló la póliza del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para crear un fondo discrecional de al menos $1,6 millones.

Entre setiembre de 1999 y octubre del 2000, PWS giró al menos dos cheques por $150.000 a la cuenta panameña de la firma Inversiones Denisse, en la que el expresidente Rodríguez recibía dineros del exterior.

Gestión del INS. El presidente ejecutivo del INS, Guillermo Constenla, dijo ayer que el arresto en Gran Bretaña es producto de un proceso iniciado por la institución en las últimas semanas, luego de que PWS les entregó información incompleta.

“No solo habíamos hecho contacto con la policía británica sino que el INS le pagó el viaje a tres fiscales del Ministerio Público para que fueran allá a valorar el caso”, dijo Constenla.

Luego de un proceso de negociación en Londres, PWS accedió a entregar al INS la información sobre el fondo de uso discrecional que manejó con dineros del Instituto.

El 14 de setiembre, Lord Pearson, máximo representante de PWS, se comprometió a dar toda la información solicitada a cambio de que no se acusara penalmente a la empresa o a sus empleados.

Sin embargo, los 5.000 folios entregados por la corredora de reaseguros al INS en noviembre pasado contenían información irrelevante, omisa y repetida.

“A raíz de la carta de intenciones creíamos que había buena fe de esta gente, pero cuando vimos los papeles y vimos que nos estaban tomando el pelo, nos enfadamos bastante”, dijo Constenla.

Adelantó que ya solicitó a los abogados en Londres que representen al INS en el proceso penal y, si es necesario, soliciten embargos contra la corredora.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.