El País

Arroz sube ¢6 el kilo

Inflación de febrero fue de 1,01%

EscucharEscuchar

La bolsa de arroz pilado, que tiene 80 por ciento de grano entero y 20 por ciento de grano quebrado, pasará, en los próximos días, de ¢148 a ¢154 el kilo y de ¢303 a ¢317 los dos kilos.

El nuevo valor -aprobado esta semana por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)- podría estar impreso en las bolsas del grano en unos 10 días, una vez que la decisión se publique en el diario oficial La Gaceta . El alza influirá en la variación del índice de precios al consumidor de marzo.

Precisamente sobre el tema de la inflación, el MEIC informó ayer de que el cambio en el índice de precios al consumidor de febrero respecto al mes anterior fue de 1,01 por ciento, lo que arroja un acumulado en lo que llevamos del año de un 2,62 por ciento, cifra poco menor al 2,70 por ciento que llevábamos al mismo mes de 1997.

De acuerdo con el ministro de Economía, José León Desanti, la cifra no es mayor debido al esfuerzo del Gobierno por paliar los efectos del fenómeno de El Niño sobre algunos productos agrícolas, tales como la cebolla, la cual han hecho esfuerzos por traerla del exterior.

En el caso del arroz, la razón del alza no es exclusiva de este fenómeno. Todos los años, en esta época el Gobierno importa el producto pues el país no es autosuficiente.

No faltará

En esta ocasión, el grano, comprado en Estados Unidos, aunque es un 10 por ciento más caro que el producido aquí es de mayor rendimiento (es decir, de cada 100 libras de arroz en granza, se obtiene más arroz pilado). Este factor combinado con que aún hay cereal producido en el país arrojó como resultado el aumento del 4,5 por ciento para el consumidor.

Esta alza es casi la mitad del 8 por ciento que habían pedido los industriales. Ayer se intentó localizar a Manrique Vindas, director ejecutivo de la Asociación de Industriales del Arroz, para conocer su versión pero no se encontraba.

Geovanni Castillo, viceministro de Economía, explicó ayer que con las existencias del grano es posible abastecer el consumo de los ticos hasta abril, pero con la llegada al país de 60.000 toneladas del producto pilado -lo cual equivale a unos cuatro meses de consumo- alcanza para atender la demanda y, además, guardar en reservas.

En otros productos regulados por ley, tal como el cemento, no se avecina una baja pese a las reducciones en el precio del búnker pues, según Castillo, han enfrentado otros costos tales como el alza salarial.

En el caso de los frijoles, que no están regulados por ley, Castillo señaló que hay reservas suficientes para atender los próximos dos meses, pero podría ser necesaria la importación, lo cual eventualmente afectaría el precio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.