El País

Así logré ponerme la vacuna contra la fiebre amarilla gratis en Colombia

Viajar a Bogotá puede ser una opción económica para vacunarse contra la fiebre amarilla y disfrutar de una experiencia en Colombia

EscucharEscuchar

Tratar de conseguir la vacuna contra la fiebre amarilla se convirtió en todo un reto para los costarricenses por diversas razones: o no está disponible en las farmacias o su costo es muy elevado, lo que obliga a muchos a tener que ahorrar para comprarla. Una dosis en Costa Rica cuesta entre ¢65.000 y ¢90.000.

La Nación dio a conocer, el pasado 10 de octubre, que los costarricenses que planeen viajar a alguno de los 43 destinos para los cuales se exige este requisito deberán incluir este fármaco en su esquema de vacunación. La obligatoriedad comienza el 11 de febrero de 2025.

En setiembre, planeamos y compramos los tiquetes aéreos para un viaje familiar en Semana Santa 2025. El itinerario incluye una estadía en Colombia y algunos días en Panamá. Días después, nos llevamos la sorpresa de que este país suramericano está en la lista de destinos para los que se debe contar con esta vacuna.

Desde entonces, decidimos que en diciembre haríamos un esfuerzo para realizar un viaje relámpago a Bogotá, ya que en el aeropuerto El Dorado hay un vacunatorio donde este fármaco se aplica de forma completamente gratuita.

Si comparamos el costo de los tiquetes aéreos con el precio de la vacuna en nuestro país, la diferencia es relativamente pequeña, y además nos damos un paseo por tierras colombianas, donde todo es mucho más barato que en Costa Rica. Me refiero al hospedaje, la alimentación y una gastronomía extraordinaria.

Señalización en oficina de la DIAN indicando devolución de impuestos y punto de vacunación en Colombia donde ponen la vacuna contra la fiebre amarilla.
Oficina de la DIAN en Colombia con señalización para devolución de impuestos y punto de vacunación, ubicada en un aeropuerto internacional El Dorado. En este sector puede encontrar la vacuna contra la fiebre amarilla.

Así fue como, junto a mi esposa, nos escapamos hace un par de semanas rumbo a ‘La Nevera’ de Colombia. Salimos a primera hora de un lunes y, tras dos horas de vuelo, llegamos a las 4 a. m. (hora tica) al aeropuerto El Dorado.

Una vez allí, y después de dos horas de fila en Migración, decidimos buscar el vacunatorio. Como nuestro viaje duró cuatro días, no llevamos equipaje grande, por lo que no tuvimos que esperar por maletas. Pasamos por Aduanas y salimos del aeropuerto.

En la salida principal, tomamos las primeras escaleras eléctricas al frente, subimos al segundo piso donde está el área de salidas internacionales y, al lado del ingreso para hacer migración, vimos un rótulo que dice “Vacunatorio”. Al final del pasillo está la clínica, donde amablemente le preguntan cuál es la vacuna que busca, le piden su pasaporte y le dan la información sobre las contraindicaciones.

Una vez que usted da su aprobación, toca esperar. Esto puede ser una ruleta rusa.

Área de salidas internacionales en el aeropuerto El Dorado, Bogotá, Colombia, donde se encuentra el vacunatorio para la fiebre amarilla al lado derecho del ingreso.
El área de salidas internacionales del aeropuerto El Dorado, en Bogotá, Colombia. A la derecha de este ingreso, se ubica el vacunatorio donde se aplica gratuitamente la vacuna contra la fiebre amarilla.

Mi esposa y yo tuvimos la suerte de no tener que esperar demasiado tiempo, tal vez porque viajamos muy temprano. Solo teníamos delante a una familia de cuatro personas, por lo que estuvimos aproximadamente 40 minutos en la sala de espera.

Debo confesar que soy un poco aprensivo con las inyecciones. Sin embargo, la doctora Beatriz Guornón tiene una mano espectacular y, entre preguntas y respuestas, no me di cuenta del momento en que la aplicó. Solo me dijo: “Listo”.

La doctora me comentó que tuvimos suerte, ya que en ocasiones se forman filas en ese vacunatorio con tiempos de espera de hasta tres horas. Además, nos mencionó que muchos costarricenses ya han pasado por sus manos en los últimos dos meses.

Uno de los puntos a tomar en cuenta es que se debe revisar que el certificado de la vacuna sea internacional. Con eso no tendrá problemas para viajar a cualquiera de las 43 naciones que nos piden este requisito a los costarricenses.

En Costa Rica, la vacuna sigue sin estar disponible en el sector privado. Las 8.000 dosis que el Ministerio de Salud puso a disposición a inicios de semana se agotaron en tan solo dos horas.

Certificado Internacional de Vacunación de Colombia junto al pasaporte de Costa Rica.
Certificado Internacional de Vacunación emitido por el Gobierno de Colombia junto a un pasaporte costarricense, documento esencial para viajes internacionales.
Ferlin Fuentes

Ferlin Fuentes

Periodista que tiene a cargo la sección de El Mundo y coordinador de Breaking News.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.