El País

Aumento de casos de Oropouche en la región obliga a Costa Rica a reforzar vigilancia

En la sexta semana del 2025, la OPS ya registra 3.797 casos confirmados en la región latinoamericana, 153 de ellos en Panamá. Esto se está haciendo en Costa Rica.

Los casos del virus Oropouche, una enfermedad transmitida por un zancudo, siguen aumentando en Latinoamérica, según los más recientes informes de la Organización Panamericana de la Salud. Esto obliga a las autoridades costarricenses a reforzar la vigilancia, ante el riesgo inminente de que aparezcan los primeros enfermos en nuestro país.

De acuerdo con el informe de la OPS para la semana seis del 2025, se han notificado 4.327 casos sospechosos de Oropouche, de los cuales 3.797 han sido confirmados. Nuestro cercano vecino, Panamá, registra 153 casos confirmados en lo que va del año, y también hay casos confirmados en Brasil, Cuba, Perú y Guyana.

Ante esta situación, El Ministerio de Salud, con apoyo del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), confirmaron que se intensificaron las acciones preventivas, entre ellas las fumigaciones espaciales semanales en áreas de alto riesgo en las regiones Brunca y Huetar Caribe.

Además, se realizan encuestas entomológicas en zonas fronterizas, es decir, mediciones de la abundancia relativa de los vectores.

El virus de Oropouche se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Culicoides paraensis (también conocido como jején, purruja o mosquito de la arena). La infección también puede darse por el mosquito Culex quinquefasciatus, “que está ampliamente distribuido en Costa Rica”, reconoció Salud.

Si un zancudo pica a una persona enferma, se hará portador y podrá infectar a las personas que pique a continuación.

La enfermedad tiene un periodo de incubación promedio de cuatro a ocho días (con un rango posible de tres a 12 días). Es decir, entre el momento en el que un zancudo con Oropouche pique a una persona, transcurrirán esos días para el inicio de síntomas.

Una de las complejidades de esta enfermedad es que tiene síntomas similares a los del dengue: fiebre alta, escalofríos, cefalea (dolor de cabeza), mialgias (dolores musculares) y artralgias (dolor en las articulaciones). En ocasiones, también hay náuseas y vómitos. La diferenciación solo se logra con pruebas de laboratorio.

Para prevenir la propagación del virus, las autoridades recomiendan a la población adoptar medidas de control de vectores:

  • Uso de mosquiteros de malla fina en puertas, ventanas y sobre camas o áreas de descanso.
  • Vestir ropa que cubra los brazos y las piernas.
  • Aplicación de repelentes de mosquitos.
  • Mantener ambientes libres de criaderos de mosquitos.
Composición fotográfica. En un recuadro, los insectos que transmiten Oropouche, de fondo, en grande, el virus que causa la enfermedad.
El virus Oropouche es transmitido por los insectos Culicoides paraensis (también conocido como jején o purruja), y mosquito Culex quinquefasciatus. (Composición fotográfica hecha en Canva/Composición fotográfica hecha en Canva)
Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.