El País

Aviso de fuego en avión cubano causó emergencia en aeropuerto

Los 54 pasajeros salieron ilesos

Expertos revisan el avión IL-62M que iba hacia La Habana. Al parecer, los pilotos reportaron fuego con base en una alerta automática que se encendió. A las 5:40 p. m. el tránsito aéreo era normal. Investigación. | KATTIA VARGAS /LA NACIÓN

El reporte de fuego en el compartimento de carga de un avión con 54 pasajeros, lo obligó a aterrizar minutos después de haber despegado, lo que causó un fuerte operativo de unidades de socorro, ayer, en el aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela.

El incidente en la nave de Cubana de Aviación no ocasionó daños en humanos ni pérdidas materiales, pues los pilotos pudieron aterrizar sin problemas sobre la pista de la terminal aérea.

Después de movilizaron a un sector previsto para estos casos.

La emergencia ocurrió a las 5 p. m., cuando la tripulación alertó de que en su parte trasera había principios de un incendio, según la señal que se activó en el panel del control de la cabina de mando.

De inmediato se coordinó un operativo por parte de las autoridades aeroporturias, de la Cruz Roja y de Bomberos, que destinaron varias unidades a la atención de los pasajeros. También los hospitales más cercanos se pusieron en alerta, por si había heridos.

Todo bajo control

Pero los pasajeros fueron recogidos por autobuses de la empresa Alterra, operadora del aeropuerto internacional. Los llevaron a chequeo médico y, extraoficialmente, se dijo que cinco personas presentaban alteración de nervios.

Fuentes del aeropuerto dijeron que los pasajeros y tripulantes permanecerían hasta hoy en un hotel cercano, a donde fueron trasladados anoche.

Los técnicos revisarán el avión hoy para determinar cuál fue la razón de alerta.

Además, autoridades de la aerolínea deberán dar explicaciones la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Es difícil que ese aparato retome hoy su viaje de dos horas hacia La Habana.

El avión, de fabricación rusa y modelo IL-62M, tiene capacidad para 125 pasajeros. No sufrió ningún daño aparente, pese a que varios testigos contaron que vieron cuando un cúmulo de humo salía de una turbina, segundos antes de que la aeronave regresara a tierra, donde fue escoltada por camiones de bomberos.

El retorno a la pista ocurrió a las 5:08 p. m., según los reportes que difundieron los bomberos y cruzrojistas desde sus centrales de comunicación.

“Sonó igual que cuando un avión despega, pero cuando ya iba en el aire se vio salir como un nubecilla de humo negro de la turbina derecha; después aterrizó”, dijo Wilberth Pavón, empleado de una procesadora de carne aledaña al aeropuerto.

Aunque unos funcionarios aseguraron que no hubo atraso de vuelos en el aeropuerto, cuerpos de socorro sí mencionaron el cierre por pocos minutos de la pista, mientras se aseguraba la situación del avión cubano.

A las 5:40 p. m., con el arribo de varios aviones, se notaba normalizado el tránsito aéreo.

Colaboró el redactor Carlos Arguedas

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.