El País

Biden otorga indulto póstumo al activista Marcus Garvey, ciudadano de honor en Costa Rica

Influyente líder, empresario y orador jamaiquino siempre promovió orgullo étnico y defendió derechos de afrodescendientes

EscucharEscuchar
Garvey fue conocido por su llamado a que las personas de ascendencia africana regresaran a África y ayudaran a construir naciones libres y prósperas en el continente, lejos de la opresión racial que enfrentaban en Occidente. Fotografía: Wiki Commons
Marcus Garvey fue conocido por su llamado a que las personas de ascendencia africana regresaran a África y ayudaran a construir naciones libres y prósperas en el continente, lejos de la opresión racial que enfrentaban en Occidente. Fotografía: Wiki Commons

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorgó este domingo un indulto póstumo al activista jamaiquino, Marcus Mosiah Garvey, quien, junto a otros líderes, marcó un precedente en el movimiento de derechos civiles de ese país. Garvey además tejió fuertes lazos con Costa Rica, particularmente con la provincia de Limón.

En un comunicado oficial emitido por la Casa Blanca, el mandatario destacó que Garvey, junto con otros beneficiarios del acto de clemencia, “ha hecho contribuciones significativas para mejorar sus comunidades”.

Garvey centró su labor en el empoderamiento económico, político y cultural de las comunidades negras, promoviendo el orgullo étnico, la autosuficiencia y la unidad entre personas de ascendencia africana.

El activista, nacido en 1887 y fallecido en 1940, fue un líder emblemático de los derechos civiles y humanos. Sin embargo, en 1923, fue declarado culpable de fraude postal y condenado a cinco años de prisión. Su sentencia fue conmutada en 1927 por el entonces presidente Calvin Coolidge, detalló Biden en el comunicado de la Casa Blanca.

Este defensor de los derechos humanos dejó un importante legado con la creación de la Black Star Line, la primera línea naviera de propiedad negra, y la fundación de la Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA, por sus siglas en inglés), que celebraba la historia y cultura africanas.

El Dr. Martin Luther King Jr. lo describió como “el primer hombre de color en la historia de los Estados Unidos en liderar y desarrollar un movimiento de masas”.

Tanto defensores como legisladores han elogiado su impacto global, subrayando la injusticia subyacente a su condena penal.

Entre sus citas más recordadas, destaca: “Un pueblo sin conocimiento de su historia, origen y cultura es como un árbol sin raíces”.

Imagen de archivo del Centro Cultural Black Star Line en mayo de 2013 en el centro de Limón. Fotografía:
Imagen de archivo del Centro Cultural Black Star Line en mayo de 2013 en el centro de Limón. Fotografía:

En Costa Rica, Marcus Garvey dejó una profunda marca gracias a la migración de trabajadores afrocaribeños a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La provincia de Limón se convirtió en el hogar de miles de migrantes, especialmente jamaiquinos, que llegaron al país para trabajar en la construcción del ferrocarril y en las plantaciones bananeras de la United Fruit Company.

Garvey, como jamaiquino comprometido con las causas de la diáspora africana, tuvo un impacto significativo en estas comunidades. Por ejemplo, la UNIA estableció una sede activa en la provincia de Limón.

Allí, muchos afrocaribeños adoptaron sus ideales de orgullo racial, autosuficiencia y unidad. La organización impulsó actividades culturales, educativas y económicas que contribuyeron a mejorar las condiciones de la población afrodescendiente local.

Además, su influencia inspiró a líderes locales a luchar por el reconocimiento y los derechos civiles de la comunidad afrocostarricense.

El 14 de marzo de 2023, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó otorgar a Garvey la ciudadanía de honor, máximo título que se le puede conceder a una persona extranjera por sus servicios a la cultura y sociedad costarricense.

La moción, propuesta por el entonces diputado limonense David Gourzong en abril de 2022, recibió el respaldo unánime de los legisladores presentes. Esta distinción destacó el legado de Garvey por medio de la UNIA y su impacto en la comunidad afrodescendiente del país.

Entre 1910 y 1912, Garvey vivió en Costa Rica por un breve periodo. Más tarde, fundó una sede de la Black Star Line, que facilitaba el transporte hacia África, Haití, Jamaica y otras regiones.

El activista soñaba con construir una nación africana para que los descendientes de personas esclavizadas por las potencias coloniales de Europa y América pudieran regresar a sus raíces.

Aunque falleció en 1940 en Londres, su legado quedó inmortalizado en Limón, especialmente en el desaparecido edificio de la Black Star Line, un símbolo de sus ideales y de su conexión con Costa Rica.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.