El País

Canciller: Costa Rica lanzó tarde su candidatura para Consejo de Derechos Humanos

Manuel González aseguró que ninguna nación ha obtenido el apoyo para ocupar un puesto dos periodos consecutivos

El canciller Manuel González (I) compareció este jueves en la comisión legislativa de Asuntos Internacional sobre las relaciones con Nicaragua. Acudió en compañía del asesor legal del Ministerio, Arnoldo Brenes (D). (Cortesía de la Cancillería)

El canciller Manuel González argumentó que Costa Rica no fue reelecta en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque la candidatura se lanzó tarde y no hubo tiempo para obtener los votos necesarios.

González dijo que el país comenzó a buscar el apoyo hasta finales del año pasado, cuando desde ahora hay naciones que hacen cabildeo para la elección de 2018 y 2022.

“Lamentablemente se entró tarde en esta carrera. A principios de año solo teníamos 20 votos, hoy sacamos 120, pero no fue suficiente (se necesita al menos 129). No nos sentimos desairados, vamos a seguir trabajando (…) seguiremos como observadores, ya no con voto, pero sí con voz”, expresó el jerarca de la diplomacia nacional.

El presidente Luis Guillermo Solís había pedido la reelección el pasado 24 de setiembre durante su intervención en la 69 Asamblea General de la ONU.

Ahora El Salvador, Bolivia y Paraguay ocuparán los cupos de América Latina y el Caribe, con lo cual, además de Costa Rica, también quedaron fuera Chile y Perú.

González afirmó que la candidatura de El Salvador también incidió porque Centroamérica llegó dividida y al final la balanza se inclinó a favor de los cuzcatlecos, que nunca habían sido electos como miembro del Consejo.

“Nunca se ha dado una reelección consecutiva. También pesó que en nueve ocasiones Costa Rica ha ocupado un escaño, esta no era la primera vez”, afirmó el canciller.

Después de tres años, el país deberá dejar su asiento en el Consejo a finales de 2014.

En total, la Asamblea General de la ONU renovó 15 asientos del Consejo, cuyos miembros son elegidos por periodos de tres años y que tras dos mandatos consecutivos no pueden optar a la reelección inmediata.

Además de los tres países latinoamericanos, fueron elegidos Albania, Bangladesh, Botsuana, Congo, Ghana, la India, Indonesia, Letonia, Holanda, Nigeria, Portugal y Catar.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.