La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comenzó este jueves el proceso de anulación para la contratación de los servicios de 138 Ebáis de 10 áreas de salud que están en manos de cooperativas. Dichas contrataciones son investigadas por el Caso Barrenador, que involucra a cuatro exdirectivos y una exgerente de la institución.
Más de 500.000 asegurados del Valle Central dependen de estos servicios.
“Se ordena la apertura de un procedimiento administrativo de nulidad absoluta, evidente y manifiesta del procedimiento de licitación mayor N°2023LY-000002-00011011442 Servicios de Primer Nivel de Atención en Diez Áreas de Salud de la CCSS y el acto final, emitido en la sesión 9464 de la Junta Directiva, celebrada el 6 de julio de 2024”, cita el acuerdo de la Junta.
Con esta decisión, se instruye al Centro para la Instrucción del Procedimiento Administrativo (CIPA) de la CCSS a ponerlo en ejecución.
Al mismo tiempo, se acordó una contratación temporal de urgencia con los proveedores que ya venían prestando el servicio en los últimos años. Esto se hará mientras se realiza la nueva licitación y se otorgan los contratos a los oferentes interesados.
Estos son los contratos anulados y contratados bajo la figura de compra de urgencia:
- Escazú, adjudicado a la Cooperativa Cogestionaria de Salud de Santa Ana (Coopesana).
- Santa Ana, adjudicado a Coopesana.
- San Francisco y San Antonio, adjudicado a Coopesana.
- Carpio - León XIII, adjudicado a la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (Asemeco).
- San Sebastián - Paso Ancho, adjudicado a Asemeco
- Pavas, adjudicado a Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud (Coopesalud).
- Desamparados 2, adjudicado a Coopesalud.
- Tibás, adjudicado a Cooperativa Autogestionaria de Servidores para la Salud Integral (Coopesaín).
- San Pablo, adjudicado a la Cooperativa de Autogestión de Servicios Integrados de Salud de Barva (Cooopesiba).
- Barva, adjudicado a Coopesiba.
El contrato 3, de los servicios de San Francisco y San Antonio ya había sido anulado anteriormente por la Contraloría General de la República (CGR).
Ambos acuerdos se dieron de forma unánime, con los ocho directivos que estaban presentes.
Tres escenarios

Antes de tomar la decisión, los directivos discutieron tres opciones.
La primera, que fue la que se tomó: una contratación de urgencia temporal con las mismas cooperativas para no dejar sin servicio a la población. Esto sería de forma temporal mientras se ejecutan las nuevas licitaciones. Se haría bajo la figura de compra urgente a proveedor idóneo, porque es el que ya se conoce.
La segunda era que áreas de salud cercanas asumieran con sus recursos la población que estaba bajo administración de un Ebáis. Para ello se utilizarían turnos extraordinarios, tanto vespertinos como los fines de semana. Esta sería una medida temporal y de contingencia, mientras se hace el proceso licitatorio, porque no podrían recargarse por tiempo indefinido para no desproteger a los asegurados.
Con la decisión tomada, esto solo se dará si una de las cooperativas se retira voluntariamente del proceso.
Este escenario hubiera llevado a las áreas de salud cercanas a pasar de 133 Ebáis a 262, y dejaba pendientes la asignación de los nueve Ebáis de La Carpio. Esto consideraba, por ejemplo, que el área de salud de Zapote -Catedral pasara de ocho a 24 Ebáis, tres veces más. La situación era más apremiante para Mata Redonda - Hospital, que pasaba de ocho a 39, es decir, casi cinco veces más.
Martha Rodríguez González, representante del sector sindical ante la Junta Directiva, advirtió que esta situación también llevaría a que los trabajadores se quedaran sin empleo.
Otra opción, indicó Vianney Hernández Li, representante del cooperativismo, era contratar el personal de las cooperativas para que brinden servicios.
La tercera era institucionalizar los servicios y hacerse cargo de ellos de forma permanente. Esto podría tomar de dos a tres años.
Coopesalud, una de las cooperativas involucradas, recalcó que el proceso todavía no está en firme, y ejercerá su defensa en el procedimiento administrativo en el momento oportuno.