El País

CCSS invitó a periodista española en contratación de vuelo chárter para traer donación de China

MR Comunicaciones Políticas, firma que incumplió millonarios contratos de mascarillas aparece entre los 12 invitados al concurso a pesar de su inexperiencia en servicios de transporte internacional de carga. Invitación y requisitos del contrato fueron elaborados por funcionarios cuestionados por compras en pandemia

EscucharEscuchar
Miren Martínez debió comparecer ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso el 10 de setiembre, ante la cual se abstuvo de declarar. Ese foro investiga la contratación de mascarillas en la que participó la empresaria. Foto: Cortesía.

La Gerencia de Logística de la CCSS invitó a la empresa MR Comunicaciones Políticas, de la periodista española Miren Martínez Ruiz, a que ofertara una opción de vuelo chárter para traer una donación de insumos médicos desde China, en abril pasado, pese a que la firma de consultoría en comunicación y relaciones públicas carece de experiencia acreditada en el transporte internacional de carga.

El nombre de la firma de Martínez aparece en una lista de 12 proveedores a los que se informó de la apertura de ese concurso que, por autorización de la Contraloría General de la República, disponía de un presupuesto máximo de $1,3 millones.

El concurso se realizó de manera rápida ante la urgencia de tener aquí las 54 toneladas de material médico para proteger al personal de salud frente a la covid-19.

La inclusión de MR Comunicaciones Políticas en la convocatoria destaca, pues contrasta con los otros 11 invitados que sí tienen experiencia reconocida en ese tipo de negocios.

En específico, aparecen las compañías Trip Cargo, Sociaco Logistics, Mudanzas Mundiales, Expeditors y la Cámara de Industrias de Costa Rica que ofertó un chárter con la aerolínea Cathay Pacific, de bandera de Hong Kong.

Además, figuran DHL Global Forwarding Costa Rica, Transportes Internacionales Tical, RexCargo, Rutas Aéreas, Fedex y América Global Logistics.

Estas últimas seis empresas fueron las que pujaron por esta contratación, la cual al final ganó, en cuestión de 48 horas, DHL con una oferta de $1,29 millones (cerca de ¢790 millones).

El cargamento comenzó a llegar el 26 de abril en tres enormes Boeing 777 subcontratados a Aeroméxico. Las naves salieron de Shanghái en vuelo directo de 13:30 horas hasta Ciudad de México, donde hicieron escala, y continuaron al Juan Santamaría.

Invitación remitida por la Gerencia de Logística de la CCSS a 12 proveedores para que oferten por el vuelo chárter. En esa lista aparece la empresa MR Comunicaciones Políticas. Reproducción

La invitación a ese concurso aparece en los folios 63 y 64 del expediente de esa contratación (N.° CD2020-000071-5101) y fue firmada por Maynor Barrantes Castro y Cinthya María Campos Vega, jefe y analista del Área de Adquisiciones de Bienes y Servicios, unidad adscrita a la Gerencia de Logística de la Caja.

Barrantes fue separado de ese cargo, en setiembre pasado, mientras se investigan presuntas irregularidades en compras de emergencia durante la pandemia.

Las especificaciones técnicas del vuelo a contratar aparecen en el folio 65 y fueron definidas por Hans Vindas Céspedes, asesor de la Gerencia de Logística, ahora suspendido con goce de salario por las mismas aparentes irregularidades que Barrantes.

Ese documento firmado por Vindas, junto a la nota de invitación N.° DABS-AABS-0604-2020, fue remitido a los 12 proveedores el lunes 13 de abril, a las 12:11 p. m., según consta en el expediente. A Miren Martínez se consignó que se le envió al correo m.martinez@mrcomunicacionpolitica.com.

Correo en el que se le envió a Miren Martínez y a otros 11 proveedores la invitación para participar en el concurso del vuelo chárter. Reproducción

Sin pruebas de experiencia

Miren Martínez confirmó la recepción de ese correo electrónico mediante un mensaje de WhatsApp enviado a un periodista de La Nación este miércoles. En un principio, a ella se le llamó por teléfono para consultarle sobre este tema y al escuchar la primera pregunta se cortó la comunicación.

Posteriormente, se le llamó en un par de ocasiones más, pero entró la contestadora de forma directa.

Minutos después, envió un mensaje por WhatsApp en el que indicó que, al momento de la llamada, ingresaba a una reunión y que por eso no pudo atender.

“Respecto a lo que me preguntaste por teléfono, acerca de la licitación del chárter de la CCSS, efectivamente mi empresa participó y no ganó.

“En relación a la experiencia, mi empresa ha venido importando productos de forma recurrente y tiene aliados en materia logística con diversas empresas, por tanto, tiene la capacidad para ofertar dicho tipo de producto”, manifestó Martínez.

No obstante, en las 218 páginas que integran el expediente de contratación no hay un solo registro de la supuesta oferta.

Martínez evitó responder por qué su nombre aparece en la lista de invitados de la contratación si su empresa no se dedica a brindar servicios logísticos y también se negó a entregar documentos que prueben esa experiencia que ella asegura tener.

“Debido a las investigaciones abiertas contra mi persona, por recomendación legal, no podría brindarle mayor información al respecto”, alegó la comunicadora de 33 años.

La Caja inició, semanas atrás, procedimientos administrativos contra MR Comunicaciones Políticas, empresa propiedad de la comunicadora, por incumplimientos en contratos para la entrega de mascarillas quirúrgicas y cubrebocas KN-95 (técnicamente conocidos como respiradores).

En el caso de los tapabocas KN-95, la Caja le pagó $1,3 millones (¢794 millones) por adelantado, lo cual va en contra de la normativa de contratación y pagos de la institución.

Mientras que con el contrato para proveer a la CCSS de 5 millones de mascarillas quirúrgicas, por $1,9 millones (aproximadamente ¢1.160 millones), no logró entregar ni una unidad. En ese caso no se le pagó ningún monto y por el incumplimiento, ahora enfrenta un procedimiento sancionatorio, pues habría puesto en riesgo el abastecimiento de ese insumo en clínicas y hospitales.

Hace un mes, una analista del Área de Adquisiciones de la Caja reveló que Hans Vindas intermedió a favor de Martínez en la contratación de esos cubrebocas quirúrgicos. Según el relato de Laura Díaz Agüero, él le dio instrucciones para que aceptara la oferta, a pesar de que ella la estaba presentando de manera extemporánea.

Así se lo contó el 13 de noviembre a los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, donde se investigan varias compras de la CCSS durante la pandemia.

Ante ese mismo foro, pero el 3 de diciembre, Juan José Acuña, jefe de la Subárea de Gestión y Control de Compras de Bienes y Servicios de la Caja, reveló que Hans Vindas dio la instrucción de pagar anticipadamente $1,3 millones (unos ¢794 millones) por las mascarillas KN-95 a la empresa de la periodista española.

Este mieŕcoles se intentó consultar a Luis Fernando Porras, gerente de Logística suspendido, sobre cómo se incluyó a Martínez en esa lista de oferentes.

Su respuesta fue: “He intentado buscar la información, sin embargo, no tengo acceso a los expedientes de compra y ejecución, ni tampoco a mi correo institucional, más que algunas publicaciones en medios de aquel momento. Lamentablemente, no puedo ayudarle a evacuar sus dudas con respecto a este expediente ejecutado muchos meses atrás por lo anterior expuesto”.

Tal y como lo publicó La Nación, el 25 de marzo Porras había enviado un correo al Ministerio de Salud donde presentaba a Martínez Ruiz como una persona que podría ser influyente para obtener donaciones de China.

Porras escribió que Martínez “nos ha propuesto utilizar sus conexiones con el Gobierno de la República China para valorar una donación de EPP (equipos de protección personal)” para evitar que personal de hospitales se contamine del coronavirus”..

Sin embargo, la Embajada de China emitió una declaración donde desmintió que exista tal influencia.

¿Quién es la oferente?

Según la Dirección General de Migración y Extranjería, Miren Martínez Ruiz ingresó por primera vez al país el 26 de enero de 2012. Desde entonces, registra constantes entradas y salidas.

En su página web, MR Comunicaciones Políticas se presenta como la “única agencia especializada íntegramente en comunicación política que ofrece un servicio completo de comunicación mediante sistemas de programación lingüística, mercadotecnia, estrategia digital, estudios de investigación, planificación y monitoreo de medios y neuromarketing”.

Agrega que son “la única entidad que gesta neuropolítica, micropolítica y política de emociones y, por tanto, capaz de medir los estímulos emocionales de la ciudadanía a fin de llegar al cerebro de los votantes y (sic) interceder en su decisión de voto”.

De previo, Martínez laboró en algunos medios de comunicación como Diario Extra y elpais.cr. También publicaba una revista dedicada al mundo diplomático.

Detalles del chárter

El 15 de abril, la CCSS adjudicó la contratación del servicio aéreo para traer la donación china a la firma DHL, la cual ofreció tres vuelos chárter en vez de uno solo, capaz de transportar las 54 toneladas de carga que se le encargaron.

Fue Hans Vindas quien estableció que ese era el peso de la donación del Gobierno de China y así se le hizo saber a la Contraloría General de la República (CGR) en la solicitud de autorización para realizar esa contratación de manera expedita, dos días antes, el 13 de abril.

Ese mismo 13 de abril, el órgano contralor dio el aval exclusivamente para traer el material médico facilitado por las autoridades chinas.

En contrataciones de urgencia, como en este caso, los procesos de adjudicación son más ágiles, pero a la vez tienen controles menos rigurosos que facilitan posibles anomalías. Por ejemplo, en una operación de emergencia no hay fase de apelaciones para las empresas interesadas.

Las autoridades chinas regalaron ese material médico después de recibir una solicitud del gobierno de Carlos Alvarado, a través de la Cancillería. La embajada del gigante asiático en San José confirmó la donación el 31 de marzo, mediante una nota oficial en la que se consignó cantidades de producto muy inferiores a las pedidas.

La contratación del vuelo para traer los insumos ahora fue objeto de una denuncia interpuesta por la Auditoria Interna de la CCSS ante el Ministerio Público, ante las sospechas de aparentes anomalías. Ese órgano de fiscalización llegó a esos descubrimientos luego de unos cuestionamientos planteados por La Nación y tras recibir una alerta anónima.

Este miércoles, La Nación reveló que funcionarios de la Gerencia de Logística ofrecieron a proveedores esos vuelos chárter para traer mercadería al país, a pesar de la limitación establecida por la Contraloría y de que ese vuelo se iba a financiar con fondos públicos.

Ante una consulta de este medio sobre el detalle de la mercadería traída al país, DHL indicó que no podían dar detalles por “políticas de privacidad del cliente”.

“Se toma muy seriamente la protección de nuestros clientes y su información de envío. Debido a nuestra política de privacidad del cliente, no compartimos contratos, documentos o información de carga individual. Pedimos su comprensión”, consignó la empresa en un correo electrónico enviado a través de su agencia de comunicación.

Al mismo tiempo, la compañía rechazó que se haya cometido alguna anomalía en la contratación con la CCSS: “En nuestras operaciones, nos adherimos a un código estricto de conducta y una amplia normativa de cumplimiento destinada a garantizar que se cumplan las leyes y los requisitos de las políticas a nivel mundial, regional y nacional”.

Nota del editor: Esta información fue actualizada a la 9:47 a. m., pues erróneamente se consignó que Martínez Ruiz trabajó en elmundo.cr, cuando lo correcto era decir que fue en elpais.cr.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.