El País

CCSS publica cartel de compra urgente para servicios de 138 Ebáis administrados por cooperativas

Se hará bajo la figura de proveedor idóneo, que permite adjudicar los servicios a quienes ya los venían prestando mientras se hace una licitación mayor para estos centros de salud

EscucharEscuchar

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) publicó este viernes el cartel de contratación que permitirá la prestación de los servicios de salud en 138 Ebáis de nueve áreas de salud del Valle Central que son administrados por cooperativas.

El cartel ya aparece en el Sistema de Compras Públicas (SICOP) bajo el expediente 2023LY-000002-0001101142.

Este cartel se hace bajo una modalidad especial de urgencia, llamada proveedor idóneo. En estos casos, los actuales proveedores de estos servicios son los únicos oferentes que pueden participar del proceso.

De esta forma, se busca adjudicar estos servicios por 30 meses, bajo las condiciones y precio actualmente vigentes. El contrato actual vencerá el próximo 30 de junio. De esta forma se garantizan los servicios para más de 500.000 asegurados.

“La institución tiene que asegurar la continuidad de los servicios después del 30 de junio. La forma más adecuada es una compra especial urgente que define la ley”, dijo Víctor Calvo Murillo, de la Dirección de Red de Servicios de Salud de la Gerencia Médica de la CCSS.

Estos son los contratos bajo la figura de compra de urgencia y los actuales proveedores:

  1. Escazú, adjudicado a la Cooperativa Cogestionaria de Salud de Santa Ana (Coopesana).
  2. Santa Ana, adjudicado a Coopesana.
  3. Carpio - León XIII, adjudicado a la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (Asemeco).
  4. San Sebastián - Paso Ancho, adjudicado a Asemeco
  5. Pavas, adjudicado a Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud (Coopesalud).
  6. Desamparados 2, adjudicado a Coopesalud.
  7. Tibás, adjudicado a Cooperativa Autogestionaria de Servidores para la Salud Integral (Coopesaín).
  8. San Pablo, adjudicado a la Cooperativa de Autogestión de Servicios Integrados de Salud de Barva (Cooopesiba).
  9. Barva, adjudicado a Coopesiba.

Bajo esta misma figura ya se le había adjudicado a Coopesana la continuidad de la prestación de servicios del área de salud San Francisco- San Antonio.

La publicación del cartel se hace para acatar lo dispuesto por la Junta Directiva el pasado 27 de marzo, cuando acordó iniciar el proceso para anular adjudicación de Ebáis administrados por cooperativas.

“Paralelamente a esta contratación, la institución deberá impulsar una licitación mayor para dar continuidad a la prestación de servicios de salud. El procedimiento de licitación mayor puede llevar un tiempo de más o menos 30 meses, por eso esta compra urgente funciona como una compra puente hasta la ejecución de una nueva licitación nacional”, señaló Calvo.

Un grupo de personas en la sala de espera de una clínica.
La CCSS toma esta medida de publicar cartel de urgencia para garantizar servicios a la población de 138 Ebáis. (Cortesía Coopesiba )

Las contrataciones de los servicios de estos 138 Ebáis son investigadas por el Caso Barrenador, que involucra a cuatro exdirectivos y una exgerente de la institución.

Las pesquisas judiciales investigan por qué se adjudicó a cuatro cooperativas y una asociación médica estos contratos por ¢471.000 millones durante 10 años, pese a que existían criterios técnicos que cuestionaban precios “excesivos” en las ofertas. A esto se le unen recomendaciones de la Junta de Adquisiciones, emitidas desde el 2 de mayo, para declarar infructuoso el proceso debido a los altos costos.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.