El País

Chaves decreta cambios en requisitos para declarar actividades de interés cultural

Reformas a reglamento del Ministerio de Cultura rigen desde el 13 de marzo, cuando decreto presidencial salió en ‘La Gaceta’

marcha de la diversidad 2024
30/06/24 San José Sabana,Cobertura de la marcha de la diversidad 2024(Pride 2024), Fotos:Jorge Navarro para La Nación (Jorge Navarro para La Nación)

El presidente Rodrigo Chaves Robles y su ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, firmaron un decreto que reforma parcialmente el Reglamento para el trámite de Declaratorias de Interés Cultural, del Ministerio de Cultura.

Los cambios pretenden actualizar la regulación con el fin de que se especifique, con mayor detalle y claridad, los requisitos que se deben presentar ante el Ministerio de Cultura para obtener una declaratoria de interés cultural, indican las justificaciones del decreto publicadas en el diario oficial La Gaceta, este jueves 13 de marzo.

El cambio se ejecuta nueve meses después de que el propio mandatario retirara la declaratoria de interés cultural a la marcha Pride 2024, sin brindar mayores argumentos.

En los considerandos del nuevo decreto, se afirma que “es necesario reformar las disposiciones de dicha reglamentación”. Contempla actividades, productos y proyectos con distintivo cultural y artístico.

La reforma, que está vigente desde su publicación en La Gaceta, también incluye prohibiciones, la forma de gestionar las declaratorias, la unidad responsable de su gestión y los plazos de atención de las solicitudes.

El decreto presidencial precisa las actividades consideradas de interés cultural. Citan las siguientes:

  • Las que promuevan la visibilización o realce de manifestaciones culturales del país y obras individuales o colectivas que destacan la creatividad artística de las personas.
  • Los proyectos culturales como los procesos investigativos, sistemáticos, participativos y creativos que destaquen los valores y expresiones propias de la cultura o del arte costarricense.
  • Los productos culturales como resultado de una actividad, proyecto o creación cultural que reúna elementos de integridad, importancia, calidad y valores culturales o creativos propios del país, que pueden tener trascendencia local o internacional.

La declaratoria será emitida por el Poder Ejecutivo, indica el decreto.

marcha de la diversidad 2024
30/06/24 San José Sabana,Cobertura de la marcha de la diversidad 2024(Pride 2024), Fotos:Jorge Navarro para La Nación (Jorge Navarro para La Nación)

En el artículo 4 del reglamento se especifica quienes no son sujetos de declaratoria de interés cultural, entre ellos:

  • Grupos, asociaciones, fundaciones, colectivos, canales de televisión, emisoras de radio, casas de la cultura, centros culturales, academias y cualquier otra organización y sitio.
  • Actividades, proyectos o productos en los que se propicie la venta o consumo de licores, cigarrillos o cualquier sustancia ilícita, o que tenga restricción de consumo por parte de menores de edad.
  • Actividades, proyectos o productos en los que se propicie el abuso o violencia contra las personas, animales y espacios públicos.
  • Actividades, proyectos o productos vinculados a festejos patronales o efemérides patrias, salvo si se trata de fortalecer las expresiones culturales vinculadas a las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial, respaldadas por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial o leyes específicas.
  • Actividades, proyectos o productos de índole religiosa, salvo si se trata de fortalecer aquellas expresiones culturales vinculadas a las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial, respaldadas por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial o leyes específicas.
  • Actividades, proyectos o productos de índole político-partidista, deportiva o aquellos cuyo fin es económico o comercial.
  • Actividades, proyectos o productos que atenten contra el orden público, o fomenten o estimulen el odio o conductas discriminatorias por razones de etnia, cultura, nacionalidad, edad, religión, afiliación política, ideología, género, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra. “En ninguna circunstancia, este inciso podrá ser entendido como censura previa”, agrega el decreto.

Diario oficial La Gaceta con reforma a requisitos para declaratoria de interés cultural.

DESCARGAR PDF

El 30 de junio del 2024, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, retiró la declaratoria de interés cultural a la marcha Pride 2024. Esto sucedió un día antes de que el evento se celebrara, el domingo 30 de junio.

En noviembre de ese año, la Sala Constitucional manifestó que la actuación del mandatario lesionó de forma flagrante los derechos fundamentales de una población minoritaria y vulnerable como la LGTBIQ+.

Según la sentencia (2024-035183), la declaratoria de interés cultural no necesariamente implica beneficios fiscales o materiales, pero sí tiene un impacto significativo en la visibilidad y sensibilización de la sociedad hacia el evento y la población meta.

En este caso, cuando los organizadores ya habían obtenido la declaración, el presidente la anuló sin argumentos válidos. La Sala enfatizó que una declaratoria no puede ser revocada de manera arbitraria.

El amparo fue presentado en julio por Giovanni Delgado, abogado y miembro de la organización de la Marcha de la Diversidad en Costa Rica.

Según el recurrente, los trámites se realizaron en tiempo y forma, y la declaratoria fue firmada por la entonces ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, y por Jorge Rodríguez, quien firmó en nombre del presidente Chaves.

La noche del sábado 29 de junio, al informar de la derogatoria, Chaves también destituyó a Nayuribe Guadamuz Rosales como jerarca de Cultura y Juventud, por gestionarla sin su autorización o la de su despacho.

En esa misma fecha, Chaves cesó, por los mismos hechos, al excomisionado de Inclusión Social, Ricardo Sossa Ortiz.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.