El País

Chepito, la persona más longeva de Costa Rica, cumple 120 años

José Uriel Delgado Corrales vive en el Hogar de Ancianos de Piedades de Santa Ana y la página del TSE confirma que nació el 10 de marzo de 1900

A Chepito le gustaba mucho bailar y salir a compartir con sus amigos y amigas en Santa Ana, pero en la actualidad, por su seguridad, no sale solo. En 2018 se recuperó satisfactoriamente de una cirugía por hernia en el hospital San Juan de Dios. Foto: Melissa Fernández (Melissa Fernández)

Si usted busca a José Uriel de los Ángeles Delgado Corrales en la página del TSE, se sorprenderá: nació el 10 de marzo de 1900 y tiene 120 años.

Chepito, como le llaman, cumplió esos 120 años este martes y es la persona más longeva de Costa Rica.

Él nació a las 10 p. m. en San Antonio de Escazú y es hijo de Jesús Delgado y Gabrila Corrales, según la página de consultas civiles del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Desde hace 25 años vive en el Hogar de Ancianos de Piedades de Santa Ana, donde se le quiere por su humildad y simpatía hacia las personas.

En 2018 no solo fue a votar en las elecciones nacionales sino que también se recuperó satisfactoriamente de una cirugía por hernia en el hospital San Juan de Dios.

En el Hogar, además de techo, comida y abrigo, recibe terapia física, servicios de salud y, especialmente, mucho cuidado y afecto, lo que le permite tener calidad de vida a sus 120 años. Según ha dicho, no tuvo esposa, ni hijos.

Ya no camina tan rápido como antes y su pequeño cuerpo está un poco más encorvado, lo que lo hace verse aún más bajito de lo que es.

Hace algunos años se intentó ingresar a Chepito a los Récord Guinness como el hombre más longevo del mundo, pero la organización solicitó documentos que no se lograron facilitar, como por ejemplo su primer documento de identidad.

A Chepito no le duele nada, no se queja por el calor o por el frío. Goza de un apetito extraordinario, duerme muchas horas y realiza ejercicios.

Como toda una persona independiente, Chepito también come solo, tiende su cama y no pone ninguna objeción cuando tiene que hacer sus tareas en el hogar.

Su dieta es normal, come lo mismo que los demás adultos mayores que habitan el lugar, de hecho, su apetito se mantiene intacto a pesar de los años.

De su historia se sabe poco. Al parecer no tenía casa y en los años antes de ingresar al Hogar vivía en la calle. Los vecinos le daban café, frutas y demás alimentos. Cuando tenía 95 años se enfermó y alguien lo llevó al hospital, de ahí tramitaron su ingreso al Hogar.

Chepito es uno de los 20.995 adultos mayores que se benefician directamente con las utilidades que genera la Junta de Protección Social (JPS) con la Lotería Estatal.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.