El País

Choferes alegan hasta ganas de ir al baño para tratar de evadir multas por mal estacionamiento

En la mayoría de los casos el trámite le permite a los infractores recuperar las placas y ganar tiempo para pagar la sanción

EscucharEscuchar
Oficiales de tránsito sorprendieron este viernes a conductores en la avenida segunda de San José, con un operativo para advertirlos de los cambios en la ley que les da nuevas potestades. (Alonso Tenorio )

En su afán por librarse de la multa de ¢52.000 por estacionar en un sitio indebido, los conductores echan mano a todo tipo de historias para apelar la sanción.

Desde el 17 de julio, los policías de Tránsito tienen la potestad de multar por estacionar en lugares no permitidos, aunque el chofer no esté presente. Entre estos sitios con prohibición están los ubicados frente a un hidrante, obstruyendo una cochera, en las esquinas, en las aceras o en zona con línea amarilla.

Una urgencia por ir al servicio sanitario, una emergencia médica, una cita en la clínica, ir a misa y falta de señalización son parte de los argumentos que aparecen en varias boletas de apelación mostradas por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) a La Nación.

Por ejemplo, una persona manifestó que el 23 de agosto tuvo una “necesidad fisiológica” cerca del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en San José. Dejó su carro parqueado en la calle por diez minutos para ir al baño y al volver encontró una infracción por estacionarse mal y el auto sin placas. Alega, en el escrito de protesta, que “no hay razón” para que se le decomisaran las matrículas.

Reproducciones textuales de las impugnaciones presentadas por algunos conductores multados por mal estacionamiento. Las faltas de ortografía son del apelante. (Diseño LN)

Otro individuo afirmó, ante el Cosevi, que su hijo necesitaba llegar a tiempo a una cita médica y la clínica a la que iban no tenía parqueo, por lo que se vio obligado a parquear en la calle. En su nota pide clemencia porque es "la primera vez" que comete una falta de ese tipo.

La falta de un rótulo que indique que es prohibido parquear o la ausencia de una línea amarilla son otros de los argumentos de los apelantes.

Reproducciones textuales de las impugnaciones presentadas por algunos conductores multados por mal estacionamiento. Las faltas de ortografía son del apelante. (Diseño LN)

Presentar la impugnación, probablemente, no eximirá a esos conductores de pagar el parte, pero quizás sí les permitará recuperar las placas y cancelar hasta que un abogado del Cosevi resuelva la apelación.

La última reforma a la Ley de Tránsito ha disparado el número de boletas por mal estacionamiento.

De acuerdo con el Cosevi, desde el 17 de julio se contabilizan 13.708 infracciones por esa conducta, de las cuales 1.352 han sido apeladas, equivalentes a un 9,8% del total.

Estos reclamos se unen a la larga lista de apelaciones pendientes de resolver que tiene el Consejo, las cuales, hasta marzo del presente año, sumaban 148.000.

"Desde el año pasado empezamos a implementar una estrategia para la resolución de impugnaciones, que es clasificar las impugnaciones por los argumentos, de tal manera que podamos resolver más rápido aquellas apelaciones que no tienen fundamento. Nosotros no podemos hacer una variación específica para las apelaciones exclusivas a mal estacionamiento, pero estamos valorando si es necesario pagar horas extras para resolver una mayor cantidad de impugnaciones", comentó Cindy Coto, directora ejecutiva del Cosevi.

Otra medida consiste en rechazar de plano los reclamos en los que no se aportan testigos y en los que no existen argumentos que requieran análisis.

"Casi todas las impugnaciones están siendo rechazadas porque los argumentos que ponen en los escritos de apelación son muy débiles, hay gente que trae comprobantes de citas o dicen que se bajaron del carro a algo rápido y ese tipo de argumentos son de fácil rechazo", agregó Coto.

Reproducciones textuales de las impugnaciones presentadas por algunos conductores multados por mal estacionamiento. Las faltas de ortografía son del apelante (Diseño LN)

De las 13.708 sanciones registradas, 8.608 corresponden a casos en las que se decomisaron placas; en el resto solo se realizó la multa. De las matrículas decomisadas, el Cosevi ha devuelto 4.861.

Partes pagados por parquear mal. (.)

Fuerte aumento

Según estadísticas de la Policía de Tránsito, en agosto casi se triplicó la cantidad de multas por mal estacionamiento.

Al 31 de julio se registraron 13.265 sanciones por esa causa, lo cual equivale a un promedio mensual de 1.895 boletas. Mientras, en agosto se contabilizaron 5.433 infracciones por ese asunto.

En promedio, se realizaron 175 boletas por día.

Mario Calderón, director de la Policía de Tránsito, declaró que es importante mostrar estos datos para que los conductores cambien su conducta y vean que parquear mal tiene consecuencias económicas y afecta el libre tránsito de peatones y otros choferes.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.