El País

CNE mantiene alerta roja por inundaciones en la vertiente del Pacífico

Autoridades reportan 2.886 personas que aún permanecen en 49 albergues habilitados en los cantones de la costa del Pacífico

Este domingo, la comunidad de barrio Bambú en Filadelfia (cantón de Carrillo en Guanacaste) permanecía anegada. Fotografía: Cortesía CNE.
Este domingo, la comunidad de barrio Bambú en Filadelfia (cantón de Carrillo en Guanacaste) permanecía anegada. Fotografía: Cortesía CNE.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó poco antes del mediodía de este domingo que la alerta roja continúa vigente para la vertiente del Pacífico, luego registrar 137 incidentes por inundaciones en las últimas 24 horas, principalmente en la provincia de Puntarenas.

Desde el sábado, la CNE, junto con instituciones como la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos, ha atendido a las comunidades más afectadas por las fuertes lluvias en Puntarenas, entre ellas Chacarita, Parrita y Paquera.

Con estos nuevos reportes, la cifra total de incidentes por inundaciones relacionados con la tormenta tropical Sara asciende a 834 desde el pasado viernes. Los territorios de Santa Cruz y Carrillo, en Guanacaste, se mantienen entre los más afectados durante las últimas 72 horas.

Actualmente, 2.886 personas permanecen en 49 albergues habilitados en la vertiente del Pacífico, principalmente en comunidades como Carrillo y Santa Cruz (Guanacaste) y Golfito, Puntarenas y Parrita (Puntarenas).

En estos espacios, las personas damnificadas reciben atención integral mientras se evalúan las condiciones para que puedan regresar a sus hogares.

Minor Anchía Angulo, alcalde de Osa (Puntarenas), indicó que durante el día se atendieron en ese cantón incidencias de los primeros impactos.

Por ejemplo, citó operaciones de bombeo para sacar agua en la comunidad de Cementerio en Ciudad Cortés, cabecera del cantón, con ayuda de un equipo facilitado por la empresa piñera Pindeco consistente en dos máquinas capaces de mover hasta 1.500 galones de agua por minuto cada una.

“Eso nos ha permitido bajar el nivel de agua donde se inundaron varias viviendas”, explicó quien reportó también problemas ligados a puentes y vías.

Dos puentes en la ruta a Drake presentan daños, con una de las estructuras (un puente peatonal) casi colapsada. Otro puente aéreo para vehículos tiene las bases socavadas y otros pasos hechos de concreto también sufrieron daños en su estructura.

El político añadió que el tránsito sobre la ruta 245, entre Osa y Puerto Jiménez, estaría previsiblemente habilitado entre este lunes y el martes.

El sábado, personal de Cruz Roja realizó de labores de evacuación preventiva de vecinos en zonas anegadas de Nosara (cantón de Nicoya en Guanacaste). Fotografía: Cortesía CNE.
El sábado, personal de Cruz Roja realizó labores de evacuación preventiva de vecinos en zonas anegadas de Nosara (cantón de Nicoya, en Guanacaste). Fotografía: Cortesía CNE.

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), este domingo Costa Rica experimenta un patrón climático propio de la temporada lluviosa, con lluvias débiles en el Pacífico y el Valle Central, y aguaceros moderados en Guanacaste.

Esto se debe al debilitamiento de la tormenta tropical Sara, que tocó tierra en Belice durante la mañana, reduciendo significativamente su influencia sobre el territorio costarricense. Para la tarde del domingo, Sara se había degradado a depresión tropical mientras cruzaba Belice con una velocidad de desplazamiento de 13 km/h y vientos sostenidos de 55 km/h.

A pesar de esta mejora, persisten inundaciones en las comunidades afectadas, así como otros impactos en la población, lo que mantiene activas las labores de asistencia humanitaria.

Por ello, la CNE mantiene la alerta roja en la vertiente del Pacífico, la alerta naranja para el Valle Central, Zona Norte y Caribe Norte, y la alerta amarilla en el Caribe Sur.

El IMN reiteró que los suelos en gran parte del país presentan una saturación crítica, con niveles de humedad entre el 90% y el 100%.

Esto incrementa considerablemente la probabilidad de inundaciones en zonas vulnerables del Pacífico, así como de deslizamientos en las montañas de esa región, en el oeste y este del Valle Central, la Zona Norte, la Cordillera de Tilarán y el oeste del Caribe.

Las autoridades continúan monitoreando las condiciones meteorológicas y las áreas de mayor riesgo, al tiempo que instan a la población a mantenerse alerta ante posibles emergencias y a seguir las recomendaciones emitidas por la CNE.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

En Costa Rica, 10 sectores de zona franca concentran la mayoría del empleo. Descubra cuáles pagan los mejores salarios del país.
Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

El local de Forever 21 en Lincoln Plaza de Moravia, que cerró en abril, pronto será la nueva casa de una nueva tienda de ropa de origen costarricense.
Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Efigenia Ramos, asistente de Silvia Pinal, aseguró que Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados al conocer de cuánto fue la herencia que dejó la diva de 'Mujer, casos de la vida real'.
Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.