Los precios de las gasolinas, el diésel y el gas para cocinar que distribuye la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) aumentarán la próxima semana, según resolvió la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
De acuerdo con el expediente ET-005-25, el litro de gasolina súper pasará de ¢666 a ¢671, un aumento de ¢5. La regular subirá de ¢648 a ¢650 (¢2 más), mientras que el diésel aumentará de ¢560 a ¢570, con una variación de ¢10.
El gas para cocina también experimentará un alza como parte del ajuste extraordinario de enero. El cilindro de 25 libras, el más usado en los hogares costarricenses, pasará de ¢7.271 a ¢7.423, lo que representa un incremento de ¢152.
Por metodología tarifaria, los nuevos precios comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el diario oficial La Gaceta, lo que ocurriría en el transcurso de la próxima semana.
LEA MÁS: Gasolina súper y diésel de Recope subirán de precio a inicios de febrero
Factores que impulsan el alza
El informe técnico que respalda este ajuste señala que el incremento responde a la subida en los precios internacionales de los derivados del petróleo, los cuales solo Recope importa.
Uno de los factores clave, según el documento de Aresep, es la decisión del ahora expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de prohibir nuevas perforaciones de petróleo y gas en alta mar a lo largo de gran parte de la costa estadounidense, incluyendo el Atlántico y el este del golfo de México.
La medida, destinada a proteger áreas costeras y reducir la producción de combustibles fósiles, generó preocupación sobre posibles restricciones futuras en la oferta, lo que contribuyó al alza del crudo y sus derivados.
Además, informes recientes del Departamento de Energía de EE. UU. indican que las reservas de destilados, entre ellos el diésel, disminuyeron en este periodo debido a una mayor demanda y a interrupciones menores en la producción. Esta reducción en los inventarios presionó al alza los precios del diésel en la región.
Otro elemento que influyó en los aumentos fue la alta demanda de combustibles por las festividades de fin de año y las condiciones climáticas invernales, que elevaron el consumo de combustibles para calefacción y transporte en la costa del Golfo.