El País

Evite intoxicarse en Navidad: cuide cómo cocina y almacena sus alimentos

La forma en la que se cocina, cómo se almacenan los alimentos, así como los lugares donde se compra la comida preparada, son aspectos clave

EscucharEscuchar

Diciembre es sinónimo de fiestas y en ellas no puede faltar la comida. Sin embargo, los ingredientes que se utilizan o la comida que se compra preparada, así como una mala manipulación podrían exponer a los comensales a intoxicaciones alimentarias.

Edgar Gutiérrez Font, tutor de Microbiología de Alimentos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), recomendó poner atención a tres aspectos clave para evitar estos problemas: la selección de productos frescos, el control de temperaturas y las buenas prácticas de higiene.

Además, hay consejos para cada una de las etapas de la preparación de alimentos y el almacenamiento de los sobrantes). En esta nota resumimos algunos.

No deje que la mala manipulación de alimentos arruine sus fiestas navideñas
0 seconds of 2 minutes, 49 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Argentina vive una crisis económica que afecta en su mayoría a los alimentos
02:19
00:00
02:49
02:49
 
No deje que la mala manipulación de alimentos arruine sus fiestas navideñas

Si usted cocinará y va a comprar los ingredientes debe tener esto en cuenta:

  • Revise que los productos cárnicos y lácteos no tengan olores intensos o irregulares.
  • Prefiera productos debidamente empacados y almacenados en refrigeración.
  • No adquiera productos de dudosa procedencia.
  • Los alimentos frescos deben permanecer en refrigeración antes de ser cocinados.

Si va a comprar la comida ya preparada o a comer en un restaurante, soda o similar, tome en cuenta lo siguiente:

  • Consuma preferiblemente alimentos que hayan sido cocinados o calentados correctamente.
  • Si va a transportar la comida a otro lugar, recuerde que no puede pasar más de dos horas a temperatura ambiente, luego de esto debe refrigerarse y calentarse antes de comer.
  • Los productos mínimamente procesados (como ensaladas) son más riesgosos y es más fácil que estén contaminados. Asegúrese que el local tenga perfectamente bien limpio el espacio de manipulación.
  • Prefiera locales que demuestren buenas condiciones de limpieza e higiene en su entorno y manejo de alimentos.
  • Cerciórese de la limpieza del lugar: que no haya mesas sucias o con moscas, basura, que los utensilios estén limpios, que haya donde lavarse las manos, y agua y jabón.
Manos de una mujer cocinan un risotto en una sartén. En una mano tiene la sartén y en la otra una cuchara de madera.
En esta época es más normal cocinar para cenas navideñas y de fin de año. La forma en la que se hace debe cuidarse, porque una mala manipulación de alimentos expone a intoxicaciones. (Archivo)
  • Limpie y desinfecte la superficie sobre la que va a trabajar.
  • Lave todos los utensilios de cocina.
  • Lave las frutas y verduras con agua potable. Asegúrese de que no haya rastros de tierra.
  • Lávese muy bien las manos. No solo antes, también cuando cambie de un ingrediente a otro o de un platillo a otro.
  • Si va a descongelar, lo ideal es pasarlo 12 horas antes a refrigeración y no hacerlo a temperatura ambiente.
  • Al descongelar, evite que los jugos de carne, pollo, pavo o pescados y mariscos goteen o pasen a otros alimentos.
  • Si va a picar alimentos, procure tener una tabla y un cuchillo independientes para las carnes crudas, otros para los vegetales, y otros para alimentos ya cocidos. Si solo tiene una tabla, lávela y séquela antes de cambiar de alimento.
  • Cerciórese de que los alimentos queden bien cocinados.
  • Lávese las manos antes de comer.
  • Si se trata de comida preparada previamente, que tuvo que calentarse, esta debe calentarse preferiblemente en horno o estufa, en microondas no logra calentarse tanto. Lo ideal es que esté al menos a 63 °C, una temperatura que puede “quemar la boca” al inicio.
  • Si está en un plato del que la persona comió, debe desecharse, si hubo contacto con cubiertos o saliva no puede almacenarse.
  • No almacene alimentos crudos con alimentos cocinados.
  • Refrigere los platillos si se comerán en los próximos días, de lo contrario, congélelos.

Si usted presenta síntomas de intoxicación (dolor de estómago, náuseas, vómitos, mareos) o si tiene alguna duda, el Centro Nacional de Intoxicaciones atiende las 24 horas durante los 365 días del año.

Allí asesoran sobre cualquier tipo de intoxicación o reacción alérgica en personas de todas las edades. También se atienden consultas sobre animales intoxicados.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.