El País

Costarricenses pueden ingresar a Canadá sin una visa tradicional (si el viaje es por turismo). Aquí los detalles

Conozca los requisitos, costos y proceso paso a paso según tipo de viaje; sea turismo, trabajo o estudio

EscucharEscuchar
Vista de la ciudad de Toronto, capital de la provincia canadiense de Ontario. (Shutterstock)

Si ha considerado viajar a Canadá por turismo, es posible que no necesite una visa tradicional, sino únicamente una Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Sin embargo, deberá cumplir ciertos requisitos para obtenerla. En caso de que su propósito sea estudiar o trabajar, sí deberá solicitar una visa específica.

Ante el endurecimiento de los controles migratorios en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, Canadá se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan nuevas oportunidades laborales, académicas o simplemente una experiencia de viaje distinta.

Desde el 6 de junio de 2023, los costarricenses pueden ingresar a Canadá sin necesidad de una visa convencional si cumplen con ciertos criterios. Sin embargo, quienes deseen estudiar o trabajar deberán tramitar el visado correspondiente.

Para ingresar a Canadá por vía aérea con fines turísticos, los costarricenses pueden solicitar una eTA, cuyo costo es de $7 canadienses (poco más de ¢2.500 al tipo de cambio actual).

Para ser elegible, el solicitante debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

-Haber sido titular de un visado canadiense en los últimos 10 años.

-Poseer un visado de no inmigrante estadounidense válido.

Además, la entrada a Canadá debe realizarse por vía aérea. Quienes viajen por tierra o mar aún deberán tramitar una visa de visitante.

Si el propósito del viaje es estudiar o trabajar, los costarricenses deberán solicitar el visado correspondiente. Estos son los tipos de visa más comunes:

-Visa de visitante: Permite una estadía de hasta seis meses con fines turísticos. No autoriza a trabajar ni estudiar, salvo programas menores a seis meses.

-Visa de trabajo: Se otorga junto con un permiso laboral, que puede ser cerrado (para un solo empleador) o abierto (permite trabajar con distintos empleadores). La solicitud debe realizarse antes del viaje y requiere una oferta laboral formal.

-Visa de estudio: Se concede junto con el permiso de estudios y permite cursar programas de primaria, secundaria o educación superior en instituciones canadienses.

Para solicitar una visa, sea cual sea, el interesado debe cumplir con ciertos requisitos básicos:

-Contar con un pasaporte vigente.

-Completar los formularios de solicitud en línea a través del portal del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

-Presentar los documentos de respaldo requeridos en cada caso.

-Llenar el formulario de consentimiento de VFS Global para uso de datos.

-Programar una cita para la toma de datos biométricos en un Centro de Solicitud de Visa.

-Pagar las tasas correspondientes al gobierno canadiense.

En el portal del Departamento de Inmigración, el solicitante debe crear un usuario para completar los formularios y verificar la documentación requerida.

No todos los documentos enlistados son obligatorios, pero se recomienda presentar aquellos que demuestren arraigo en Costa Rica, solvencia económica y la intención de regresar al país de origen.

El Gobierno de Canadá advierte que, aun si se presentan todos los documentos recomendados, la aprobación de la visa no está garantizada y podrían solicitarse requisitos adicionales.

Todos los postulantes deben proporcionar sus datos biométricos si no lo han hecho en los últimos 10 años. Esto incluye la toma de huellas dactilares y una fotografía digital, información que quedará registrada en el sistema migratorio canadiense.

-Visa de turista: $100 CAN por persona (aproximadamente ¢35.000) o $500 CAN por familia (cinco personas o más, equivalente a ¢175.000).

-Biométricos: $85 CAN por persona (unos ¢29.000) o $170 CAN por familia (¢59.000).

El portal de inmigración ofrece diversas opciones de pago mediante tarjetas de crédito y débito. Se recomienda revisar el sitio web oficial del Gobierno de Canadá para obtener información actualizada sobre tarifas y requisitos.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.