Los dolores de cabeza son una de las principales fuentes de incapacidad en Costa Rica. Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señalan que cada año, al menos 30.000 asegurados se incapacitan por esta causa. Solo entre enero de 2019 y abril de 2022, se registraron 175.291 órdenes de incapacidad por este motivo, las cuales sumaron 292.138 días de licencia, para un promedio de 1,67 por episodio. El 77% de quienes se incapacitan son mujeres.
Sin embargo, no todos los dolores de cabeza son iguales ni de la misma intensidad. A veces vienen acompañados de otros síntomas, como náuseas o mareos. Ocurre porque no siempre la causa es la misma. Uno de los errores más frecuentes es confundir la migraña con un simple dolor de cabeza. Aquí exploramos las principales diferencias.
¿Qué es migraña?
El neurólogo Manuel Gudiño Castelazo, miembro de la Asociación Mundial de Cefaleas, detalló que una migraña debe tener más síntomas en diferentes intensidades y frecuencias.
- Deben haberse dado cinco ataques en un lapso de entre cuatro y 72 horas.
- Estas crisis deben presentar al menos dos de las siguientes características:
- Localización unilateral, es decir, solo duele un lado de la cabeza. Este dolor puede cambiar de lado.
- Intensidad del dolor va de moderada a severa.
- El dolor es punzante.
- Las molestias aumentan con la actividad física.
- Además, deben ir acompañadas de al menos uno de los siguientes síntomas:
- Náusea o vómito.
- Aversión a la luz (fotofobia) o a los sonidos (fonofobia).
- Antes del dolor de cabeza, se siente un dolor punzante en el cuello u hombros.
Dolor de cabeza tensional
- El dolor es opresivo (es decir, se siente como si estuvieran “aplastando” la cabeza), no es punzante como el de la migraña.
- Puede experimentarse sensibilidad alrededor de los músculos de la frente, los hombros, el cuero cabelludo y el cuello.
- Crisis se exacerban con el estrés.
Cefalea por racimos
- El dolor es severo, es de los padecimientos más fuertes reportados. Se da alrededor de un ojo o a un lado de la cabeza y nunca cambia de lado.
- Puede darse con lagrimeo y congestión nasal.
- Puede “caerse” el párpado o sentir opresión de la pupila.
- Pueden darse de dos a 10 episodios de dolor al día.
- Es más común en personas mayores de 30 años.
Dolor por alergia
- Es común en quienes tienen alergias, ya sean estacionales (por épocas), crónicas o por sinusitis.
- El dolor es principalmente en la frente.
- También se siente dolor o presión facial.
Cefalea hormonal o menstrual
- Se debe a fluctuaciones hormonales, especialmente a una caída en los niveles de estrógenos.
- Normalmente ocurre durante la fase de la menstruación, pero puede darse después, incluso durante el embarazo.
Dolor de cabeza por abuso de analgésicos
- También se conocen como dolores de cabeza por efecto rebote.
- Se desconoce el mecanismo específico por el cual se origina.
- Los analgésicos alivian las cefaleas ocasionales, pero cuando se los toma durante varios días por semana, pueden desencadenar dolores de cabeza.
- Por lo general desaparecen poco después de dejar de tomar los medicamentos.