El País

Costa Rica cierra 2021 con 1,3 millones de turistas

Resultados preliminares de investigaciones del ICT denotan un aumento en grupos de viaje integrados por familiares y amigos

Al finalizar el 2021, Costa Rica habrá recibido al menos a 1,3 millones de turistas extranjeros. La cifra equivale a un 40% de la visitación registrada en el 2019, antes de la pandemia, de acuerdo con datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

“Es un porcentaje muy importante considerando que la pandemia aún no termina y que el turismo mundial experimenta la crisis más aguda de su historia”, dijo Gustavo Alvarado Chaves, ministro de Turismo y Presidente Ejecutivo del ICT, quien además aseguró que la reactivación del sector turístico es gradual.

De enero a noviembre del 2021, se registraron 1.130.377 llegadas de turistas por todas las vías; sin embargo, según el ICT, la visitación internacional regresará a las cifras prepandémicas hasta el 2024.

El 13 de diciembre, Costa Rica completó el regreso de las 29 aerolíneas que volaban al país antes de la pandemia, a excepción de las que detuvieron operaciones por situaciones internas.

Alvarado comentó que uno de los retos para el 2022 es aumentar la cantidad de asientos y aproximarse aún más a las cifras que registraba el turismo antes de la pandemia, en el 2019, cuando se contabilizaban casi 393.000 asientos; actualmente, el país registra poco menos de 339.000 asientos.

Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de turistas; de enero a noviembre, ingresaron 732.343 estadounidenses por vía aérea, lo que representa el 63,8% de lo alcanzado en el mismo periodo del 2019. Por su parte, los emisores más importantes de Europa son Alemania, Francia, España, Holanda, Suiza y Reino Unidos, que registraron en conjunto 172.790 llegadas al país. Esta cifra representa el 45% del mismo periodo en el 2019.

Asimismo, la pandemia cambió el perfil de viaje de los turistas, pues según investigaciones realizadas por el ICT en el aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, viajar con familiares y amigos pasó de representar el 38,4% en el 2019, al 42,7% en el 2021.

Anteriormente, predominaban los viajes en parejas; sin embargo, por el concepto de las “burbujas sociales”, se incrementaron los viajes grupales.

“Como puede verse a partir de este ejemplo construido con datos muy recientes, el turismo no siempre se trata de múltiples contactos y aglomeraciones, mucho menos en el modelo sostenible costarricense”, explicó Alvarado. Al tiempo, el ministro reiteró el llamado a respetar las medidas sanitarias establecidas para “para proteger la vida humana y al mismo tiempo la paulatina recuperación de nuestra economía”.

Según el ICT, la visitación internacional regresará a cifras prepandemia hasta el 2024. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.