El País

Costa Rica 'probablemente' violó derechos de migrantes africanos, dice ministro de Panamá

(Video) Africanos varados en Paso Canoas son atendidos por la Cruz Roja

Ciudad de Panamá

El ministro de Seguridad panameño, Rodolfo Aguilera, manifestó este sábado que Costa Rica "probablemente" violó la Convención Interamericana de Derechos Humanos al tratar de expulsar el viernes hacia Panamá a más de 200 migrantes africanos.

"Es importante tener en cuenta que la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos establece sobre el derecho de circulación y residencia que está prohibida la expulsión colectiva de extranjeros", dijo Aguilera a la emisora de radio panameña RPC.

En ese sentido, "es probable que Costa Rica haya incurrido en esta infracción al expulsar a todos estos africanos que estaban en territorio costarricense y fueron enviados de manera masiva a nuestro país", añadió Aguilera.

(Video) Africanos varados en Paso Canoas son atendidos por la Cruz Roja

LEA Africanos en frontera sur llevan más 30 horas en la calle y suman más de 500

Las afirmaciones de Aguilera se producen un día después de que más de 200 migrantes africanos, en su mayoría procedentes de la República Democrática del Congo, quedaran en el limbo en la frontera entre Costa Rica y Panamá.

Los africanos, en su camino hacia Estados Unidos, fueron rechazados por Nicaragua cuando intentaron ingresar a ese país.

Las autoridades de Costa Rica trataron entonces de devolverlos a Panamá, cuyas autoridades se negaron también a recibirlos.

Esta situación calienta aún más la frontera entre Costa Rica y Panamá, donde hay más de 3.000 cubanos a la espera de poder seguir su tránsito hacia Estados Unidos, ante la negativa de San José y Managua de dejarlos pasar.

"Lamentablemente somos un país de tránsito y no podemos culpar a Panamá por lo que está pasando. Tenemos ciertas obligaciones como signatarios de convenciones internacionales y tenemos que respetar los derechos humanos de estos inmigrantes y eso es lo que estamos haciendo", dijo Aguilera.

El director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Javier Carrillo, también manifestó que "las expulsiones masivas pueden constituir violaciones a los derechos humanos consagrados en convenios internacionales" y estos migrantes africanos fueron llevados "de manera inmediata" a la frontera panameña "sin ningún tipo de trato migratorio".

Según fuentes panameñas, los migrantes africanos ingresan al continente por Brasil para seguir su periplo por Colombia, Centroamérica y México, mientras que los cubanos ingresan a América Latina a través de Ecuador, país que no les pedía visado hasta hace unos meses.

El gobierno costarricense dijo el viernes en un comunicado que estos flujos migratorios hacia Panamá y Costa Rica "evidencian la incapacidad o poca voluntad de otras naciones hacia el sur para impedir la entrada y tránsito de migrantes irregulares".

Ese mismo día la canciller panameña, Isabel de Saint Malo, dijo que su gobierno está "en comunicación" con las autoridades costarricenses para "asegurar el respeto a los derechos humanos de los migrantes".

LE RECOMENDAMOS

Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Familia solicitó apoyo para repatriar el cuerpo a Costa Rica y poder cubrir gastos fúnebres
Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

Situación ocurrió durante control vehicular cerca de la Catedral Metropolitana, ciudadano colombiano fue detenido
Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.