
El Ministerio de Salud informó que Costa Rica cuenta con una reserva estratégica de 15.000 dosis, a la cual se sumarán 34.000 vacunas gestionadas por el sector privado, disponibles a partir de este viernes.
De esta forma se tendrían listas existencias para personas que la requieran por motivos de viaje. El Ministerio de Salud había extendido el plazo para la entrada en vigencia de la obligatoriedad de esta vacuna si se viaja a África o Suramérica, la cual regirá a partir del 11 de mayo.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha registrado un repunte este 2025.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los casos pasaron de 61 en 2024 a 189 en lo que va de este año. Colombia ha sido uno de los países más afectados, con 75 contagios confirmados y 34 muertes, lo que llevó al gobierno de ese país a declarar emergencia sanitaria.
La OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instan a los países con zonas endémicas a garantizar la vacunación de la población en riesgo, mantener dosis de reserva para brotes, y asegurar la protección de viajeros que se dirijan a áreas de riesgo.
En Costa Rica, aunque no se reportan casos activos, Salud anunció una estrategia de vacunación preventiva en las zonas fronterizas, además de la habilitación de un certificado digital de vacunación contra la fiebre amarilla, que puede descargarse con firma digital certificada.
LEA MÁS: Así puede digitalizar su certificado de vacuna contra fiebre amarilla
Este documento busca facilitar viajes internacionales y trámites oficiales.
Están exentas de vacunarse personas menores de nueve meses, adultos mayores de 60 años, personas con alergia severa al huevo, inmunosuprimidos y quienes padezcan enfermedades del timo.
LEA MÁS: Vacuna contra fiebre amarilla regresaría pronto a farmacias privadas