El País

Crece caza ilegal de venados y saínos

Comercian la carne en cantinas locales

Los venados y saínos de la zona sur de la península de Nicoya son víctimas de la caza ilegal. El Minae no tiene recursos suficientes para controlar a los cazadores furtivos. ALARMA. | JOSé DíAZ / ARCHIVO LA NACIÓN

Paquera(Puntarenas). La cacería ilegal de venados y saínos en los distritos de Lepanto, Cóbano y Paquera, al sur de la península de Nicoya, ha generado gran preocupación entre los finqueros e impulsores de áreas protegidas de toda la región.

Semanalmente, grupos bien organizados de cazadores furtivos se internan en propiedades privadas e incluso en reservas locales, en donde es estrictamente prohibido el ingreso.

Aunque autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) no tienen datos precisos sobre la cantidad de venados y saínos que hay en la región, sostienen que no se encuentran en riesgo de extinción.

No obstante, lo que molesta a finqueros y protectores del ambiente es el irrespeto a la propiedad privada, los daños que los cazadores causan en las fincas y el hecho de que se esté comercializando la carne de estos animales, tanto en negocios de la zona como de otros lugares.

“Se meten a la finca mía y hacen daños, dejan los portillos abiertos y hacen un enredo de ganado, mezclando los hatos. Están viniendo cada ocho días porque esto se está convirtiendo en un negocio, pues dicen que la carne la venden en bocas en cantinas”, manifestó Nelson Espinoza Araya, finquero de Vainilla de Paquera, donde ya se está organizando un Comité Contra la Caza. Luis Ángel “Quico” Alfaro Fernández, quien posee 1.000 hectáreas en La Guaria de Paquera, dijo que están haciendo un gran esfuerzo, cuidando la multiplicación de venados, saínos y otras animales.

“De pronto nos dimos cuenta que nos estaban invadiendo grupos de cazadores locales; traían gente de San José, entre los que venían hasta profesionales y se metían, les organizaban todo un tour de cacería”, denunció Alfaro.

Agregó que han tenido mucha colaboración de la policía de Paquera, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Fiscalía, Minae y de otras instancias dedicadas a la protección del ambiente, como la Asociación Ecológica de Paquera, Lepanto y Cóbano (Asepaleco).  

Amenazas

Alfaro relató que a un señor hasta le quemaron una casita solo por el hecho de oponerse a la cacería. Este hecho ha atemorizado a los lugareños, que quieren combatir esta práctica ilegal.

“He invertido aproximadamente ¢200 millones en reforestación para que otra gente haga y deshaga con lo que no les pertenece... no vamos a bajar la guardia, tenemos identificados a los cabecillas y a algunos de ellos denunciados, también sabemos de dos negocios en Paquera que venden carne de venado y tepezcuintle”, recalcó.

Luis Ángel Mena Aguilar, encargado de la oficina regional de la región Paleco (Paquera, Lepanto y Cóbano) del Minae, dijo que lo que pasa es que hay fincas muy grandes y casi no hay gente.

“Nuestra posición es que los finqueros deben hacer valer su propiedad, poniendo sus denuncias ante la Fiscalía. Para nosotros es muy difícil ejercer control debido a la limitación de presupuesto, no podemos cuidar cada finca”, dijo.

En la zona rige una veda para la caza que empezó este mes de noviembre y que se mantendrá hasta julio del año 2004.

Sin recursos

Durante la temporada de caza (de agosto a octubre), el Minae otorga los permisos correspondientes, pero no cuenta con recursos para control y vigilancia.

Esta situación preocupa a Teresa Cerdas Rojas, directora ejecutiva de Asepaleco. “Es algo que cuesta entender. Si no se puede ejercer control, entonces ¿por qué se dan permisos?”, cuestionó la funcionaria.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.