El País

¿Cuándo comienzan las obras en la nueva carretera a San Carlos? Contrato estaría cerca de adjudicarse

Contratación de punta sur de esa vía ya quedó en firme y sería la primera sección en iniciar movimientos de tierra

Las obras para completar la nueva carretera a San Carlos, por la que los vecinos de la zona norte llevan más de 50 años de espera, podrían estar cerca de iniciarse. Solo falta que concluya la última fase del proceso de contratación.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) tiene previsto abrir el próximo 10 de abril, las ofertas de las empresas interesadas en el proyecto. A partir de ahí, las constructoras que no resulten seleccionadas podrán presentar las eventuales apelaciones. De superarse con éxito esa fase, la contratación podría quedar en firme este mismo semestre.

Se trata del tramo central de esa vía, que consiste en un trayecto de 29 kilómetros entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de Ciudad Quesada, el cual quedó en abandono desde el 2018, con un 60% de avance.

El viceministro de Infraestructura, Pablo Camacho, aseguró que hasta este lunes, no se habían recibido nuevas objeciones al cartel, por lo que se mantiene la fecha indicada, de mediados de abril, para la apertura de los sobres de las firmas interesadas.

En relación a la punta sur de esa misma carretera entre la carretera Bernardo Soto y Sifón, Camacho también confirmó que ya quedó en firme la selección de la empresa MECO, pues ya vencieron los plazos para la presentación de apelaciones.

“Al ser un proyecto que está financiado con créditos externos, primero se tiene que cumplir con las normas del organismo internacional, y ya se cumplió el plazo. Evidentemente, existe la fase recursiva ante la Contraloría General de la República; sin embargo, el último reporte que tengo es que no han habido apelaciones”, explicó Camacho.

Durante la conferencia de prensa de este mediodía, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón amplió que las obras en ese tramo de 8,2 km comenzarían en mayo.

Tramo central de la carretera a San Carlos entre Sifón y La Abundancia.
El tramo central de la carretera a San Carlos está en abandono desde el 2018. (MOPT.)

A partir de la orden de inicio, MECO tendrá ocho meses para completar la fase de diseño y 20 meses más para la construcción. En total, dos años y cuatro meses.

El contrato para esa obra incluye el diseño, la construcción y el mantenimiento por niveles de servicio, lo que implica que, una vez completada la obra, la empresa se encargará de su atención bajo parámetros previamente establecidos por un periodo de tiempo determinado. Esa operación se financiará mediante tarifas de peaje.

El proyecto contempla la construcción del tramo con dos carriles por sentido, así como la demarcación horizontal y vertical, obras complementarias e integración ambiental. Incluye además, la construcción de puentes mayores, pasos superiores e inferiores, y pasos de fauna.

La oferta adjudicada a MECO fue por $199 millones, a pesar de que el Poder Ejecutivo había estimado que la punta sur requeriría de una inversión de $150 millones.

Las propuestas de las otras dos empresas no se conocieron, porque la contratación se realizó mediante dos sobres, siendo que primero se revisaron las condiciones técnicas y debido a que solo MECO cumplía en esta etapa, solo su oferta fue abierta durante la revisión de los sobres económicos.

En el caso del tramo central que contempla la conclusión de los 29 km, entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de Ciudad Quesada, el proceso que se seguirá será similar, pero esta licitación se contratará mediante dos lotes de obras, que a su vez se estructuraron en seis “unidades prediales constructivas”.

Según el cartel publicado a finales del año pasado, ese trayecto tendrá una clasificación de arteria principal rural con una velocidad de diseño de 60 km/h, con dos carriles por sentido, espaldones, barreras medianeras y de protección para la separación de los flujos vehiculares.

Además, contempla la construcción de siete puentes mayores, la rehabilitación de ocho puentes existentes, así como la reconstrucción de otras dos estructuras. También se incluyen pasos superiores e inferiores, pasos de fauna y ganado.

De acuerdo con el detalle incluido en la invitación a los posibles oferentes, el plazo de ejecución para el lote 1 es de 40 meses y el del lote 2 es de 32 meses.

Esa sección de la carretera quedó con un 60% de avance, luego de que el Gobierno anterior rompiera el contrato con la empresa que tenía a cargo las obras, debido al encarecimiento y los múltiples atrasos, y tras consumir $188 millones.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.