La cifra de personas matriculadas en universidades privadas en Costa Rica dejó de ser un misterio. Un estudio reciente dio a conocer un aproximado del número de estudiantes que cursan alguna carrera en estas casas de enseñanza.
El dato más reciente revela que para el 2023, 254.566 personas estaban matriculadas en universidades privadas. Esa cifra duplica la cantidad de alumnos que asistieron a las cinco universidades públicas en ese mismo año, cuando se registraron 119.108 estudiantes inscritos, según el informe Estadísticas de matrícula de las universidades estatales en el periodo 2018-2023, del Consejo Nacional de Rectores (Conare).
La información de las personas matriculadas en las U privadas se desprende de un estudio realizado en conjunto por Consejeros Económicos y Financieros S. A. (Cefsa) y la Unidad de Rectores de las Universidades Privadas (Unire), que analizó el impacto de estas instituciones entre los años 2018 y 2023 en Costa Rica.
Las cifras incluso podrían ser mayores, pues el informe incluye únicamente a las universidades que integran Unire.

Tras la publicación de este estudio, Rosa Monge Monge, presidenta de Unire, señaló que por razones estructurales el país no puede depender exclusivamente de las universidades estatales para atender la demanda de educación superior.
“El estudio confirma que las universidades privadas son un pilar estratégico para la competitividad y el crecimiento del país”, afirmó Monge, quien resaltó la urgencia de fortalecer la colaboración entre el sector educativo privado y el Estado con el fin de garantizar un acceso equitativo y de calidad a la educación universitaria.
La misma información arrojó que para el 2022, un 61% de los jóvenes entre los 18 y los 24 años no tenía acceso a la universidad.
El mismo estudio revela que, entre el 2018 y el 2023, 179.687 alumnos se graduaron de universidades privadas de carreras como Administración, Educación, disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), Derecho, Psicología, Contabilidad, Comunicación Colectiva, entre otras.
LEA MÁS: 61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?
La matrícula en años anteriores en U privadas y públicas
En el estudio se precisa que para el 2022 la matrícula en las universidades privadas fue superior que en el 2023. Para ese año se registraron 271.001 personas cursando alguna carrera.
En las cinco universidades públicas —Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Estatal a Distancia (Uned) y Universidad Técnica Nacional (UTN)—, 124.458 jóvenes estaban matriculados en ese mismo periodo, menos de la mitad, según datos de Conare.
Para el 2021, la matrícula en universidades privadas fue de 246.037, mientras que en las cinco estatales ascendió a 125.086 estudiantes.
Para el 2020, fue de 217.465 alumnos, versus 111.800 en las públicas. En el 2019, se registraron 228.220 alumnos y en el 2018, 241.782. En las universidades públicas, las cifras fueron de 111.595 y 106.918, respectivamente.
Sin importar el año y las cifras, la tónica siempre se mantiene, la matrícula de las privadas siempre duplica a la de las U públicas.