El País

Cuidado con los mosquitos si tiene perro: advierten de alta presencia del gusano del corazón en esta zona

La enfermedad puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos de los animales, comprometiendo su salud

EscucharEscuchar

Aunque el pelaje y la piel de las mascotas funcionan como una especie de escudo natural, no siempre resultan suficientes para repeler a los mosquitos. Estos insectos pueden picar a los perros y exponerlos a graves enfermedades, como la dirofilariosis, también conocida como gusano del corazón.

Esta afección se desarrolla cuando el mosquito introduce larvas en el cuerpo del animal. Con el paso del tiempo, se convierten en parásitos adultos que se alojan en el corazón y en los vasos sanguíneos, lo que pone en riesgo la salud del can.

Víctor Manuel Montenegro, médico veterinario y presidente de la Sociedad Gusano del Corazón del Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica, advirtió de que la costa del Pacífico presenta la mayor incidencia de esta enfermedad.

Así lo revelaron los estudios realizados por el Colegio en diversas comunidades, donde se tomaron muestras para confirmar la presencia del parásito en perros.

Primer plano de un perro adulto con pelaje negro y canas en el hocico, una señal común del envejecimiento canino según estudios que relacionan la vejez con factores como raza, tamaño y calidad de vida.
El gusano del corazón se transmite mediante la picadura de mosquitos, dejando vulnerables a las mascotas que viven en zonas costeras. Los gatos también pueden contagiarse, pero con tasas inferiores a los perros. (Canva/Canva)

Montenegro aclaró que no se trata de un brote ni de un aumento repentino en los casos, sino de una identificación más precisa de las zonas con mayor concentración del gusano.

El diagnóstico de la enfermedad en las mascotas puede confirmarse mediante una prueba de antígenos, que conviene realizar una o dos veces al año, según la presencia del parásito en la región.

El gusano del corazón se transmite mediante la picadura de mosquitos, dejando vulnerable a las mascotas que viven en zonas costeras. Los gatos también pueden contagiarse, pero con tasas más bajas a los perros.
La costa del Pacífico es la zona con más casos registrados de gusano del corazón, según estudios realizados por el Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica. (Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica/Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica)
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.