El País

Cuidadores de pacientes paliativos podrán obtener formación universitaria

Curso será impartido en la UNED; proyecto es liderado por la casa de estudios, Coopenae y la Fundación Partir con Dignidad

Si usted es cuidador de una persona en cuidados paliativos, enfermo terminal o adulto mayor, o si desea prepararse por si en algún momento debe enfrentarlo, le tenemos una buena noticia: la Universidad Estatal a Distancia (UNED) dará capacitación.

Se trata del curso Generalidades de la atención integral de personas con necesidades paliativas, una iniciativa de la UNED, Coopenae y la fundación Partir con Dignidad.

Este curso se brindará como un proyecto piloto y se espera se integre en la oferta de cursos regulares de la universidad.

El piloto empezó el 19 de marzo a través de la plataforma Zoom y se extenderá al 14 de mayo. Un equipo de especialistas capacita a 30 cuidadores que atienden a una persona en fase terminal.

El curso da una visión integral de los cuidados paliativos, el manejo básico de las complicaciones más frecuentes, los cuidados esenciales para personas con dependencia física, la nutrición, la terapia física y el apoyo psicológico y espiritual, así como el papel de la comunidad en la atención paliativa.

La mano de un adulto mayor encima de un bastón. Encima, como apoyo, se ve la mano de su cuidador.
(Alexander Raths/Shutterstock)

Estas son algunos de los temas del curso:

Cómo abordar las complicaciones más frecuentes. Manejo del dolor, disnea, delirium, alimentación y cuidado físico.

Cuidados básicos para quienes tienen dependencia física. Movilización, higiene, prevención y tratamiento de úlceras y cuidados de sondas.

Nutrición y terapia física. Estrategias alimentarias y fisioterapia para mejorar la calidad de vida.

Apoyo psicológico y espiritualidad. Manejo emocional del paciente y su familia, intervención en crisis y acompañamiento en duelo.

Rol de la comunidad en los cuidados paliativos. Organización comunitaria y el proyecto “Todos con Vos, Ciudades Compasivas”.

El curso es impartido por profesionales con diferentes especialidades.

  • José Ernesto Picado Ovares, geriatra paliativista.
  • Vera Maritza Retana Mora, enfermera.
  • Daniela Arguedas León, especialista en fisioterapia y rehabilitación de adultos mayores.
  • Karen Tatiana Fernández Arias, psicóloga clínica.
  • Catalina Dejuk Protti, nutricionista especialista en soporte nutricional.
  • Marilia García Alfaro, gerenta del proyecto “Todos con vos, Ciudades Compasivas”.

Una vez que finalice el proyecto piloto se harán los ajustes necesarios para formalizar el curso y comenzar eventuales procesos de inscripción para el futuro.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.