El País

Cumbre de Río: Venezuela acapara reunión

Secretario de OEA, César Gaviria, llega hoy para analizar crisis

EscucharEscuchar

El tema es insoslayable aunque no estaba en la agenda: los 13 gobernantes latinoamericanos presentes en la XVI Cumbre del Grupo de Río analizarán y emitirán hoy un pronunciamiento acerca de la crisis venezolana.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, se unirá hoy a la Cumbre para analizar aquí el tema, tras ser invitado de urgencia por Costa Rica.

Gaviria llegará en las primeras horas de la mañana.

Al cierre de esta edición, las agencias noticiosas reportaban distintas versiones acerca de la situación del Gobierno del presidente Hugo Chávez, tras una jornada de protestas que dejó al menos 12 muertos y alrededor de un centenar de heridos.

El presidente chileno, Ricardo Lagos, respaldó la invitación costarricense a Gaviria, durante la inauguración del encuentro, anoche en el Teatro Nacional,

"No queremos la polarización en nuestros países y es necesario que se respeten los cauces constitucionales y la Carta Democrática de la OEA", dijo Lagos.

El presidente Miguel Ángel Rodríguez habló después de Lagos, pero no se refirió al tema venezolano.

Tras la inauguración, Rodríguez se reunió en su casa con el canciller venezolano y representante de su Gobierno en la cumbre, Luis Alfonso Dávila, en el marco de una recepción a los mandatarios.

Explicación

El canciller costarricense, Roberto Rojas, dijo que Costa Rica tomó la previsión de invitar al secretario general de la OEA, César Gaviria, para que el tema de Venezuela se analice en el marco de esa organización

Explicó que, posiblemente, se invocará la Carta Democrática Interamericana, que ordena una reunión de emergencia de la OEA cuando hay una ruptura del orden democrático en un país miembro.

La cumbre, que concluirá hoy, comenzó en un contexto convulso, con una explosión de violencia en Venezuela, el recrudecimiento del conflicto en Colombia –donde ayer fueron secuestrados 12 diputados– y la agudización de la crisis económica argentina.

El Grupo de Río, creado en 1986, reúne a 19 naciones latinoamericanas con el propósito de fijar posiciones conjuntas sobre temas de interés común.

Venezuela y más

Aparte del conflicto venezolano, la declaración de la Cumbre respaldará la iniciativa costarricense para reformar la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, con sede en Ginebra.

Costa Rica pretende que ese organismo tenga criterios más objetivos y sistemáticos para evaluar el respeto a los derechos humanos en el mundo.

Según el canciller Rojas, el texto establecerá un grupo de trabajo para estudiar el tema y la fecha de comienzo de sus funciones.

En el documento también se pedirá la reducción del gasto militar en la región y el impulso a iniciativas para combatir la pobreza mediante estrategias que fortalezcan y tomen en cuenta a las familias.

Como un documento adjunto, los países elaboraron una tabla que resume las experiencias de programas de lucha contra la pobreza en Latinoamérica.

En un mensaje a los cancilleres, en la mañana, Rojas leyó una petición de organizaciones sociales latinoamericanas que solicitan ser tomadas en cuenta en futuras cumbres.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.