El País

Datos biográficos del exmandatario Carazo

EscucharEscuchar
se opuso a la apertura de electricidad y telecomunicaciones, llamado Combo ICE (en el 2000). Rodrigo Carazo | ARCHIVO

San José (Redacción). Rodrigo Carazo Odio nació en Cartago el 27 de diciembre de 1926.

Nació del matrimonio de Mario Carazo Paredes y Julieta Odio Cooper. Se casó el 16 de abril de 1947 en San José, con Estrella Zeledón Lizano, nieta de José María Zeledón, quien escribió la letra del Himno Nacional.

Se graduó como licenciado en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Fue gerente fundador del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo entre 1954 y 1959 y director del Banco Central entre 1960 y 1965.

En 1966 entró al Congreso, para el cuatrienio 66-70 y en el primer año fue presidente de la Asamblea Legislativa.

Cuatro años después, en 1974, se lanza por primera vez en busca de la Presidencia de la República, bajo el Partido Renovación Democrática, sin embargo, pierde las elecciones frente al Liberacionista Daniel Oduber Quirós (1974-1978).

Un gobierno después, bajo el nuevo partido Coalición Unidad, gana las elecciones frente al contendor liberacionista, Luis Alberto Monge Álvarez.

Con su triunfo dio paso al bipartidismo y el evitó el tercer mandato consecutivo de Liberación Nacional.

A la postre, Coalición Unidad fue la base de lo que hoy es el Partido Unidad Social Cristiana.

Durante su Gobierno “se caracterizó por una constante búsqueda del equilibrio social y económico, y por una presencia más activa del país en el concierto internacional en pos de la paz para la región y el mundo”, cita el libro “Declaraciones de los Expresidentes de la República de Costa Rica”, de la Editorial Uned.

Su administración estuvo cargada por un ideal: la defensa de la soberanía nacional.

Esa posición desembocó en la expulsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y agudizó la crisis económica durante la década de los 80, especialmente la repentina devaluación del colón en setiembre de 1980.

Durante su gestión se constituyó en Costa Rica, por parte de las Naciones Unidas, de la Universidad para la Paz.

Tras completar su gobierno, se dedicó a sus actividades privadas como ganadero y hotelero.

En el ámbito público, se opuso en los últimos años a la apertura de Electricidad y Telecomunicaciones (Combo ICE, 2000) y luego al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (2007).

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.