El País

Decisión de UNOPS en Nueva York retrasa nuevo paso a desnivel en Circunvalación

Oficina en Estados Unidos acogió apelación que su sede en Costa Rica había rechazado

EscucharEscuchar
La rotonda de las Garantías Sociales es uno de los tres pasos a desnivel pendientes de construir en la vía de Circunvalación, en San José (Archivo LN)

Una resolución de la sede de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), en Nueva York, dio marcha atrás a la contratación del nuevo paso a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales, sobre la carretera de Circunvalación.

La oficina de ese organismo en Estados Unidos acogió, el 22 de mayo, una apelación de la constructora Hernán Solís S.R.L que había sido desestimada por UNOPS Costa Rica. La licitación de este proyecto inició el 14 de setiembre de 2016 y aún no se ha podido firmar contrato con ninguna compañía constructora.

La firma alegó que su oferta para construir el proyecto fue desestimada de manera injusta porque no se reconocieron los años de experiencia del ingeniero propuesto para asumir el puesto de gerente de producción.

Al analizar los documentos presentados, UNOPS en Nueva York, le dio la razón a Hernán Solís S.R.L y ordenó "retrotraer el proceso hasta la etapa de evaluación de ofertas a fin de que el Comité de Evaluación prosiga con el análisis de la oferta financiera".

La decisión consta en un oficio firmado por Benedetta Audia, asesora legal corporativa de UNOPS. La Nación tiene copia de este documento.

Según el análisis hecho por esa dependencia, el profesional propuesto por Hernán Solís S.R.L sí cumplía con la experiencia requerida en el cartel de licitación, la cual debía superar 12 años de ejercicio profesional, acumular más de 36 meses en proyectos viales y, al menos, ocho meses en puestos de gerencia de producción.

En ese cargo, el ingeniero se encarga de dirigir el personal, supervisar la recepción y acopio de materiales, ejecutar inspecciones y verificar que se cumpla con el cronograma de trabajo.

LEA TAMBIÉN: Agencia de ONU incapaz de agilizar obra pública

Para revertir el procedimiento de contratación, UNOPS no solicitó autorización al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), que es la institución pública que los contrató para administrar el proyecto a cambio del pago de $3,4 millones.

La orden tomada en Estados Unidos tuvo consecuencias en Costa Rica.

Una de ellas es la molestia de FCC Construcción América S.A., empresa que había recibido una nota de UNOPS el 17 de abril en la que les comunicaban que su oferta había resultado ganadora y, que una vez superada la etapa de apelaciones, firmarían el contrato de construcción.

El malestar de FCC Construcción América S.A. los ha llevado a mantener reuniones con autoridades de UNOPS en el país y con funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR) para expresar sus argumentos y buscar que se les mantenga como el constructor de la obra.

¿Cuánto dinero se le ha pagado a UNOPS? (Infografía LN)

Incluso, la compañía presentó un recurso de amparo el 1.° de setiembre contra UNOPS y el Conavi con el objetivo de obtener el expediente de la contratación.

Mauricio González Villalobos, representante legal de FCC Construcción América S.A., expone en el recurso de amparo, que necesitan la información para presentar impugnaciones ante la CGR y así ejercer su derecho de defensa.

UNOPS también se ha negado a suministrar el expediente de contratación del nuevo puente sobre el río Virilla en la ruta 32 a la Contraloría, el Conavi y los medios de comunicación.

Esa agencia de la ONU tiene a cargo la administración de dos puentes y tres pasos a desnivel en la Gran Área Metropolitana.

En la nota del 17 de abril, UNOPS Costa Rica notificó a los nueve oferentes que había evaluado todas las propuestas presentadas y que la mejor calificada había sido la de FCC Construcción América S.A.

El Conavi avaló la selección de esa empresa el 16 de abril.

No obstante, tras la nueva revisión del Comité de Evaluación resultó ganadora la oferta planteada por MECO S.A..

La nueva decisión fue comunicada al Conavi el 9 de agosto, según información entregada por UNOPS a este diario. Sin embargo, no dieron detalles como el monto de la contratación y el plazo, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Contraloría anula adjudicación de nuevo puente sobre el río Virilla por falta de información

La Nación solicitó, desde hace más de un mes, una entrevista con los funcionarios de UNOPS a cargo de esta gestión, pero la organización condicionó la cita a que le enviaran preguntas por escrito.

Oldemar Sagot, gerente de la Unidad Ejecutora de Conavi, dijo por medio de un mensaje de texto que aprobaron la decisión de UNOPS de contratar a MECO.

A la fecha, no se ha formalizado el contrato, no hay orden de inicio ni fechas para iniciar el proyecto vial.

Este lunes, la CGR anuló la adjudicación del nuevo puente sobre el río Virilla en la ruta 32 porque el Conavi autorizó el contrato sin conocer detalles "sin conocer el contenido del expediente del concurso, lo que implica que no estuvo en capacidad de verificar los análisis, ni las ofertas presentadas y tampoco con detalle los documentos que las valoraron".

Si el Conavi acreditó la adjudicación del paso a desnivel en Circunvalación sin conocer el expediente completo podría correr la misma suerte que el paso en la ruta 32 si el ente contralor mantiene la misma línea jurídica.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.