El País

Defensoría pide a la CCSS precisar prioridad de Torre de la Esperanza del Hospital de Niños

Funcionarios visitaron centro médico pediátrico para verificar necesidades en infraestructura. Proyecto lleva dos décadas en planes

EscucharEscuchar

Luego de una inspección en el Hospital Nacional de Niños (HNN) donde se verificaron necesidades de nuevos espacios de atención, la Defensoría de los Habitantes solicitó a la CCSS información clara sobre el futuro del proyecto de Torre de la Esperanza.

Con ese objetivo, se envió a la Gerencia de Infraestructura y Tecnología, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), consultas sobre el proyecto constructivo, el cual lleva dos décadas en el papel.

Se solicitó, por ejemplo, indicar el nivel de prioridad de esta nuevo edificio para cuidados críticos (conocido como Torre de la Esperanza, además conocer si el portafolio de inversiones tiene la información actualizada del centro médico.

Asimismo, pidió precisar si existe otro fideicomiso, además del establecido con el Banco de Costa Rica, para la construcción de esta obra.

La Defensoría también requirió a la Caja informar en caso de que existan otros proyectos de construcción para el centro médico pediátrico, por ejemplo para tratamiento del cáncer.

Diseño en computadora de un edificio de hospital, con varios pisos.
Así luciría la Torre de la Esperanza, una obra que el Hospital Nacional de Niños lleva más de dos décadas esperando. (CCSS )

Durante la inspección, informó la Defensoría, el director médico del HNN, Carlos Jiménez Herrera, ratificó la necesidad de nuevas unidades, con el espacio adecuado para tratar a los menores, sobre todo a los que urgen atención y hospitalización prolongada y cuyas patologías y tratamientos, requieren de instalaciones óptimas. Igualmente, dijo, para los pacientes que ingresan a Emergencias.

Según la Defensoría, la solicitud de información se planteó “haciendo eco de la Convención de los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia y demás normativas relacionadas con el derecho a la salud que tienen los niños y niñas”.

De acuerdo con información de la Caja, la obra costaría ¢65.000 millones (alrededor de $130 millones, al tipo de cambio actual). En enero, se informó que cinco empresas presentaron ofertas para la construcción.

Desde el 15 de abril de 2010 hay una placa en los jardines del centro médico con la promesa de construcción de la obra entre 2011 y 2014. En el 2014, se le puso como nuevo plazo a 2018. Tampoco ocurrió.

En el 2022, cuando comenzó la limpieza de terrenos para el proyecto, se anunció el inicio de obras para 2026.

La obra tendría 11 pisos y tres sótanos. En el inmueble se atenderían a los menores que requieran cuidados críticos desde su nacimiento y hasta la mayoría de edad.

En abril de 2022, hace tres años, comenzó la demolición de las edificaciones en los terrenos para la construcción de la torre de cuidados críticos del Hospital de Niños. Fotografía: CCSS
Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.