El País

Dekra juega su última carta para quedarse con la revisión vehicular en Costa Rica

La empresa presentó un recurso de adición y aclaración a la resolución de la Contraloría General de la República

La empresa Dekra utilizó su último recurso para quedarse con la revisión técnica vehicular en Costa Rica.

La tarde de este miércoles presentó un recurso de adición y aclaración a la resolución de la Contraloría General de la República (CGR), que declaró sin lugar un recurso de apelación interpuesto por el consorcio.

Estos recursos se presentan para subsanar errores u omisiones en las resoluciones y permite a las partes pedir que se profundice en aspectos que consideren confusos.

La CGR tiene un plazo legal hasta el 23 de abril para responder. No obstante, este recurso no cambia la decisión final de ningún modo, precisó el ente contralor.

Dekra
Dekra ha sido la empresa dedicada a la revisión técnica vehicular en Costa Rica en los últimos años. (Cortesía Dekra/Dekra)

La Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), ya había confirmado la preselección de las empresas Applus y TÜV Rheinland para asumir las futuras inspecciones.

Este paso había quedado frenado por las apelaciones de Dekra. Una vez que la CGR presente su respuesta se allanaría el camino para que las nuevas empresas sean adjudicadas y comiencen a prestar sus servicios.

El próximo paso consiste en determinar cuáles zonas del país atenderán cada una de estas firmas.

“Nuestro mercado permite, por su tamaño, dos empresas brindando el servicio. Esto fue así reflejado en el cartel que dividió Costa Rica en dos zonas. Una vez superada la asignación de zonas a una y otra empresa, definiremos luego las fechas en que empezarán a dar el servicio”, explicó el 3 de abril Carlos Rivas Fernández, director del Cosevi.

Dekra atiende la revisión técnica vehicular de Costa Rica desde finales de octubre de 2022.

Este servicio lo da mediante un permiso de uso en precario, que originalmente vencía en octubre del 2024.

Sin embargo, el Cosevi le otorgó una prórroga hasta el 27 de julio por los múltiples retrasos que ha enfrentado el proceso de selección de los nuevos oferentes.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.