El País

Departamento del MEP critica orden de borrar contenidos web de Afectividad y Sexualidad

Funcionarios del Departamento de Apoyos Educativos para el Estudiantado con Discapacidad consideran que la orden de la viceministra de eliminar todo rastro del programa, lesiona el derecho de acceso a la información

EscucharEscuchar

La orden de la viceministra académica del MEP, Giselle Alpízar, de eliminar todos los recursos y páginas vinculadas a la asignatura de Afectividad y Sexualidad de la web, fue cuestionada por el Departamento de Apoyos Educativos para el Estudiantado con Discapacidad de la institución, por considerar que la acción lesiona el derecho de acceso a la información.

La instrucción de Alpízar fue girada a Andrés Rodríguez, de la Dirección de Recursos Tecnológicos, mediante un oficio del 31 de enero, donde se indica que este material, alojado en la página web de la Dirección de Desarrollo Curricular, debía de ser eliminado antes de este 5 de febrero, cuando se inició este curso lectivo.

La viceministra realizó la petición amparada en la decisión del Consejo Superior de Educación (CSE) de “eliminar los actuales Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral de III Ciclo y de Educación Diversificada, para que no sean implementados a partir del curso lectivo 2025″.

No obstante, el Departamento de Apoyos Educativos interpreta que el acuerdo del CSE “no incluye la orden directa del Viceministerio Académico de (...) eliminar todos los recursos y páginas alojadas en el sitio web de la Dirección de Desarrollo Curricular vinculadas a la asignatura de Afectividad y Sexualidad Integral”.

Así lo expone el Departamento en un documento firmado por 12 funcionarios y enviado a Karolina Artavia Mendoza, directora de Desarrollo Curricular. En el oficio señalan que para ellos, lo que se deja sin efecto, por parte del Consejo Superior de Educación, es el Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad, “no así la amplia información existente en la temática, la cual cuenta con la correspondiente revisión y aval técnico, tanto por parte de este Ministerio como de otras instancias nacionales e internacionales”.

Entre las instituciones mencionan la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Todas ellas organizaciones con las que se mantienen acciones de cooperación y alianzas estratégicas, en procura de brindar una educación de calidad a toda la población estudiantil, incluyendo el estudiantado en situación de discapacidad”, alegaron.

Asimismo, en el oficio del cual La Nación tiene copia, el Departamento reiteró que la instrucción de retirar todos los recursos lesiona directamente el derecho a la información que, recalcan, es reconocido a nivel internacional y que protege la libre difusión y acceso a información veraz que se debe ofrecer a las personas respecto a hechos de relevancia pública.

“Como departamento se considera que no se puede limitar el acceso a la información, no sea que se repitan errores del pasado, emulando la quema de libros en la eliminación de documentos digitales; ambas prácticas vistas históricamente como herramientas de censura, control y exclusión”, manifestaron.

Curso Lectivo 2025
Guiselle Alpízar, viceministra académica, solicitó que se eliminarán de la página web de la Dirección de Desarrollo Curricular todos los contenidos del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, asignatura que se anuló luego de una petición de la ahora exministra Anna Katharina Müller. (Lilly Arce/Lilly Arce)

En el oficio, el Departamento expresó que interpretan la eliminación de los Programas de Afectividad y Sexualidad como una contrariedad.

“La cual sorprende, dado que se desconoce el proceso de evaluación y respectivo informe que justifica y sobre el que se sustenta la eliminación del citado programa de estudio, pese a que, como parte de la Dirección de Desarrollo Curricular, este departamento también tiene la responsabilidad de “analizar, estudiar, formular, planificar, asesorar, investigar, evaluar y divulgar todos los aspectos técnicos relacionados con el currículo educativo de todos los niveles, ciclos, modalidades y ofertas del sistema educativo público”, señalaron.

Este reclamo se une a la preocupación y a la molestia de Tatiana Cartín Quesada, jefa del Departamento de Salud y Ambiente del Ministerio de Educación Pública, tras la anulación de la asignatura que se impartió desde el 2012 hasta el 2024.

En una carta enviada a Jacqueline Badilla Jara, directora de Vida Estudiantil del Ministerio, Cartín calificó de “erróneas” e “infundadas” las afirmaciones del gobierno sobre este plan de estudio.

La funcionaria se refirió a una publicación realizada el 23 de enero en las redes sociales del Ministerio, en la que se asevera que dichos programas promovían prácticas como “el erotismo, el uso de juguetes sexuales o la exposición a contenidos pornográficos”.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.