Desamparados, San José. La Municipalidad de Desamparados puso en marcha un plan de recolección de basura reciclable, por medio del cual pretende disminuir hasta en un 60% el costo del tratamiento de esos desechos.
El programa se inició en los dos distritos más productores de basura: Primero y Gravilias. Luego se extenderá a los 11 restantes.
La iniciativa la promueve el Concejo Municipal.
El programa, denominado “Plan de gestión de los residuos sólidos”, busca reducir la factura que paga el gobierno local por el procesamiento de los desechos en el relleno de El Huaso, Aserrí.
La Municipalidad paga cada año aproximadamente ¢1.000 millones al año por depositar la basura en ese vertedero.
La regidora María Luisa Valverde, del Partido Acción Ciudadana, manifestó que el plan también se propone que la gente aprenda a seleccionar la basura. “Para eso vamos a tener una campaña para hacer conciencia en la comunidad sobre la necesidad del cambio”, agregó.
Como parte del programa se cuenta con dos centros de acopio: en Los Guido y Frailes.
“El 55% de la basura que se lleva al relleno es reutilizable y corresponde a plásticos, aluminio y papel. Razón por la cual podemos enviarla a los centros de acopio en lugar de que vaya al relleno”, declaró la regidora Valverde.
Metas. Para la ingeniera Evelyn Hernández, encargada del proyecto, esta medida impactará en la reducción del pago por tonelada de basura que entra al relleno.
Además, permitirá la creación de una cooperativa en los centros de acopio, con participación de jefas de hogar.
“Ya tenemos centros de acopio en Los Guido y Las Violetas, en Frailes. Y la mayoría allí son mujeres jefas de hogar. El programa pretende que sean ellas las que puedan ser beneficiadas y contar con su propia cooperativa e ingresos”, comentó Hernández.
Además, el proyecto incluye una planta de compostaje, para trata de desechos orgánicos y que posiblemente estará en el sector de la Villa Olímpica.
El objetivo es que la aplicación del programa reduzca en un 60% el pago mensual por depósito de la basura en el relleno de El Huaso.
La esperanza de las autoridades es que el proyecto dé frutos en un plazo cercano.
“Esta es la mejor noticia que podemos darle a los desamparadeños. Primero vamos con estos distrito; luego, con el resto. Y aún más, podemos brindar el servicio de recolección a los distritos del sur que aún no lo tienen”, dijo Manuel Picado, vicealcalde.
Desamparados es uno de los cantones más habitados de la provincia de San José. Viven cerca de 240.000 habitantes y por día se generan 200 toneladas.