El País

Desde 1949 hubo 13 intentos para reformar la Constitución

EscucharEscuchar

Desde 1949 hasta la fecha se ha intentado en trece ocasiones convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que modifique la actual Constitución Política.

El último de estos intentos ocurrió en agosto de este año cuando un ingeniero de apellido Mora solicitó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), efectuar un referendo para convocar a una Asamblea Constituyente.

El TSE aclaró entonces que para convocar a un referendo es requisito que exista un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa.

Antes de esa solicitud, en noviembre del 2002, el entonces diputado, José Miguel Corrales, había presentado un proyecto de ley para que se convocara a constituyente.

Corrales ya había presentado proyectos para reformar la Constitución en otras dos ocasiones, cuando fue diputado entre 1974-1978 y en el período 1986-1990.

En ninguna de las tres ocasiones logró que esos proyectos se llegaran a discutir y se archivaron.

Historia. La actual Constitución Política se promulgó el 7 de noviembre de 1949. Tras la guerra civil de 1948, la Junta de Gobierno convocó a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución vigente emitida en 1871.

Para ello presentó un texto base con las reformas que pretendía incorporar a la Carta Magna. Sin embargo, los constituyentes afines al al presidente de la Junta de Gobierno, José Figueres Ferrer, quedaron en minoría ante los constituyentes afines a Otilio Ulate, quienes impusieron como documento base la Constitución de 1871.

Los constituyentes de 1949 fueron 52. Entre ellos, estaban Juan Rafael Arias Bonilla, abuelo de Rodrigo y Óscar Arias Sánchez y el expresidente Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986).

Entre las novedades que incorporó la Constitución de 1949 se destacan la creación del Registro Civil y la Contraloría General de la República, el amparo constitucional para el Tribunal Supremo de Elecciones y la autonomía económica para el Poder Judicial.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.