El País

Día Mundial del Perro: ¿Desde cuándo y por qué se celebra el 21 de julio?

El mejor amigo del hombre celebra este jueves su día. ¿Cuál es el origen de esta singular celebración?

En el 2012, el estudio 'Situación de la Población Canina en los Hogares de la Gran Área Metropolitana (GAM)', estimó en 583.000 los perros en hogares de la GAM.

¿Quién no ha tenido un perro en su vida? Escarbe en su memoria y encontrará algún flamante can recorriendo su barrio como un callejero más, o descansando en la puerta de su casa.

Desde tiempos remotos, se le ha considerado la mascota más cercana al ser humano, con un origen que se encuentra en las comunidades tribales y que lo trae hasta nuestros días, meneando la cola en edificios de apartamentos junto a sus orgullosos y emperifollados dueños.

Pero no todo ha sido color de rosa para los perros. El maltrato que sufren miles alrededor del mundo y que ha escalado a las páginas de los diarios y, más recientemente, a las redes sociales, es el germen del Día Mundial del Perro, que está marcado este 21 de julio en muchos calendarios del mundo, incluido el de Costa Rica.

Se conmemora desde el 2004 como una oportunidad para rendir homenaje a estos amorosos animales y, sobre todo, crear conciencia sobre la necesidad de terminar con el abandono y el maltrato animal.

Lo importante, en todo caso, es tenerlos presentes. En países como México, el Día del Perro es el tercer domingo de julio. En Colombia, el 26 de agosto, y en Argentina, el 2 de junio.

En el 2012, el estudio Situación de la Población Canina en los Hogares de la Gran Área Metropolitana (GAM), estimó en 583.000 los perros en hogares de la GAM; de ellos, 110.000 eran ‘zaguates’, o perros sin una raza definida. Hace diez años, ese estudio calculó que un 49% de los hogares costarricenses tenía, al menos, un perro.

Para entonces, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) contabilizó cerca de un millón de perros callejeros en el país. Eso quiere decir que había un perro callejero por cada cinco personas.

El 26 de enero del 2020, el Paseo Colón, en San José, fue escenario de una marcha contra el maltrato animal. En la foto, Frijolito. (Mayela López)

En el 2016, otro estudio sobre tenencia responsable de perros, elaborado por la organización Protección Animal Mundial, contabilizó aquí 1,3 millones de perros con dueño.

Un año después, la Encuesta Actualidades, de la Universidad de Costa Rica (UCR), encontró que un 60,2% de las viviendas del país tenían perros de mascotas y en un 26,6% de estas, el perro tenía la costumbre de andar fuera de la casa, solo, sin ninguna compañía.

En ese estudio del 2017, un 36,8% de las personas aseguró haber sido testigo de maltrato a perros callejeros.

Costa Rica tiene una Ley de Bienestar de los Animales, desde junio del 2017, que procura asegurar atención y justicia en casos de crueldad o maltrato.

Sin embargo, no hay recursos para las instituciones responsables de hacerla cumplir, como Senasa y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El bienestar animal se quedó solo en el papel, según reveló un reportaje de este diario, del 2020.

Esta ley fija responsabilidades a los dueños, quienes deben garantizar a sus mascotas condiciones de vida básicas, evitar riesgos y daños a su integridad, mantener sus hábitats en condiciones apropiadas de higiene y recoger y disponer apropiadamente los desechos fecales que sus animales dejen en lugares públicos.

Quienes no garanticen condiciones de limpieza básicas para los animales se exponen a una multa de entre uno y dos salarios base.

No hay desfile ni actividad familiar donde no esté una mascota presente. (Albert Marín)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

El club Sport Herediano ya tiene al estratega para sustituir al Alexander Vargas, para lo que resta de la temporada
Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

¿Quién es Álvaro Ramos? Resumimos la historia de vida del nuevo candidato presidencial elegido por el PLN, el partido político más longevo de Costa Rica.
Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.