El País

Diputado Echandi ahora apoya a Laura Chinchilla

 Exmilitante del PUN minimiza nexos recientes con Rafael Ángel Calderón

EscucharEscuchar

La candidata presidencial liberacionista, Laura Chinchilla, presentó ayer al diputado José Manuel Echandi como su nueva ficha para la campaña rumbo a los comicios de febrero.

Lo hizo solo seis meses después de que Echandi, quien llegó al Congreso con el Partido Unión Nacional (PUN), conversó con Rafael Ángel Calderón Fournier sobre la posibilidad de ser aspirante a vicepresidente en la papeleta por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Esta idea, sin embargo, se cayó cuando recordaron que un aspirante a la vicepresidencia en el PUSC debe haber militado en la agrupación al menos durante seis meses antes de la inscripción, y Echandi había renunciado a ese partido hace diez años para ser defensor de los habitantes.

Laura Chinchilla, por su parte, cree que la decisión de Echandi es solo una muestra más de “su independencia”.

Echandi, quien formó parte del grupo de 38 diputados a favor del Tratado de Libre Comercio (TLC), participará en un programa electoral llamado “Uniendo a Costa Rica”, dijo ayer la candidata del Partido Liberación Nacional (PLN). Ahí trabajarán varios políticos procedentes de otras agrupaciones, generando ideas para incorporar al programa de gobierno.

Ambos destacaron ayer que la adhesión es válida solo para la candidatura de Chinchilla, no para el PLN. También estaban otros dirigentes políticos menos conocidos.

“Ellos no abandonan sus partidos ni sus agrupaciones. Es una adhesión a Laura Chinchilla, respetando los postulados de los partidos de donde ellos provienen”, recalcó la aspirante.

Echandi definió su condición actual: “Por ahora no tengo partido”. Desde diciembre del 2007 abandonó el PUN, del cual fue candidato presidencial en las elecciones del 2006. En esa agrupación lo criticaron después después por “clientelismo político” y por desoír el criterio de las autoridades del partido.

Echandi, abogado de 45 años, insistió ayer en que Chinchilla es la mejor opción presidencial para el período presidencial 2010-2014.

“Es transparente, honesta y con experiencia”, dijo el diputado, quien intentó reducir al mínimo sus contactos recientes con Calderón Fournier. “Ese acercamiento no prosperó (...) Fue un acercamiento muy leve”.

Acerca de la ideología, el legislador tampoco vio contradicciones. “La democracia cristiana (socialcristianismo) y la socialdemocracia (base sobre la cual se fundó el PLN) van muy de la mano. En otros países han formado coaliciones. Una persona como doña Laura no existe en otros partidos, solo en el PLN”.

Tanto el diputado como la candidata descartaron que haya acuerdos para dar un puesto de gobierno a Echandi o a allegados suyos. “Ni condicionamientos de ningún tipo”, advirtió ella.

El último proyecto que Echandi logró aprobar en el Congreso consiste en ceder a un grupo de comerciantes de artesanía los derechos de una calle sobre la cual tiene interés la Fundación Arias para la Paz. El plan lo vetó este mes el presidente Óscar Arias.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.